Sociedad y Mitología en la Grecia Clásica: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Estructura Social en la Grecia Clásica

Clases Sociales en Atenas

  • Politai

    Los Politai estaban divididos en diez tribus territoriales, distribuidas en tres distritos: la llanura, la montaña y la costa. Tenían plenos derechos civiles. La condición de ciudadano se conseguía mediante el nacimiento. Como ciudadanos de pleno derecho, tenían responsabilidades con el Estado de diversa índole:

    • Integraban las filas de hoplitas o de la caballería.
    • Participaban en las magistraturas.
    • Ejercían como miembros de los tribunales.
    • Contribuían con impuestos especiales.
  • Metecos

    Con este nombre se designaba en Atenas a los extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía. Servían como hoplitas o remeros y pagaban impuestos especiales.

  • Clerurcos

    Eran los miembros de una clerurquía o colonia, enviada por Atenas como castigo contra quienes se sublevaban. A los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra.

Clases Sociales No Libres

  • Esclavos

    Había esclavos privados y públicos. Los públicos pertenecían al Estado, para el cual desempeñaban diversas funciones. Vivían en su casa con su propia familia. En época de guerra eran reclutados para la flota o para el ejército. No tenían derechos civiles, pero participaban en el culto público. Podían comprar su libertad u obtenerla de su amo.

Grupos Sociales de Esparta

  • Espartiatas

    Eran ciudadanos libres con todos los derechos civiles. Su principal función era la guerra y la participación en asuntos públicos, dirigiendo la política.

  • Periecos

    En Esparta eran los extranjeros. Vivían en la periferia y eran hombres libres; no obstante, carecían de derechos en la polis principal.

  • Ilotas

    Son los esclavos descendientes de los vencidos. Están ligados a las tierras de sus amos, que cultivaban para su hacienda. Las revueltas de los ilotas fueron frecuentes debido a las terribles condiciones de explotación que sufrían a menudo.

Hombre Libre frente a Hombre Esclavo

En la sociedad clásica, el primer factor de diferenciación entre los seres humanos era la libertad. Los esclavos eran personas sin derechos y los hombres libres tenían derechos cívicos. La esclavitud no fue invención de griegos y romanos; es posible que haya existido desde siempre. En la actualidad, sigue habiendo muchas formas de esclavitud encubierta, incluso en Occidente.

Zeus: El Rey de los Dioses Olímpicos

El orden universal estaba presidido por Zeus, el Júpiter romano, cuyo poder solo era superado por el destino. Hijo de Crono y Rea, y hermano de Poseidón, Hades, Deméter y Hera, con quien estaba casado. Con su esposa tuvo a Ares y a Hefesto, pero fruto de sus numerosas relaciones ilícitas nació un gran número de dioses y héroes. Así, es el padre de las Musas, de Hermes; con su hermana Deméter, de Perséfone; de Dionisio, Apolo y Artemisa, y del héroe griego Heracles. Zeus es el dios del cielo y de los fenómenos atmosféricos en los que tienen lugar la lluvia, el rayo y el trueno. Además, garantiza la justicia y el orden en el mundo. Protege los juramentos, a los huéspedes y al Estado. Sus atributos son el Rayo y el Águila. Entre las leyendas y mitos que protagoniza, muchos están relacionados con sus aventuras amorosas, en las cuales solía cambiar de forma: así sedujo a Europa en forma de toro blanco, a Leda en forma de cisne y a Dánae con una lluvia de oro.

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

  • Palabra Patrimonial

    Todos aquellos términos castellanos de origen latino que entraron en la lengua por derivación popular.

  • Cultismo

    Términos castellanos de origen latino introducidos en la lengua por vía culta sin sufrir apenas cambios.

  • Doblete

    De un mismo término latino derivan dos términos en castellano: una palabra patrimonial y un cultismo.

Entradas relacionadas: