Sociedad Red: Características, Retos y Transformación Digital
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Sociedad Red – Características y Retos
La Transformación hacia una Sociedad Conectada
La sociedad industrial, impulsada por la Segunda Revolución Industrial, dio paso a una sociedad postindustrial caracterizada por la alfabetización, la participación ciudadana y la comunicación. El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Tercera Revolución Industrial ha permitido que el conocimiento se transmita y se utilice para la toma de decisiones, convirtiendo la obtención y transmisión de información en una actividad central, especialmente a través de los medios de comunicación.
En el siglo XXI, el soporte digital del lenguaje complementa o sustituye al analógico, dando lugar a una migración digital que transforma y revoluciona la comunicación. Esta transformación ha multiplicado las posibilidades comunicativas, como lo describe Roger Fidler en su concepto de “mediamorfosis”. Surgen nuevas formas de medios de comunicación que se complementan con las tradicionales, creando una dualidad en el sistema de medios: redes analógicas (tradicionales) y redes digitales (virtuales). Este cambio marca el fin de la comunicación de masas y el surgimiento de la autocomunicación de masas, con un público más activo y selectivo.
La Brecha Digital: Un Desafío Clave
Un problema importante de la transformación digital es la brecha digital, que afecta a la parte de la población que no tiene acceso a las tecnologías digitales debido a factores como el género, la cultura o la economía. Marc Prensky (2001) describe las características generacionales en este contexto:
- Nativos digitales: nacidos en la era digital.
- Emigrantes digitales: provenientes del mundo analógico que se adaptan al digital.
Existen iniciativas para cerrar la brecha digital, como el Plan Estatal de Banda Ancha o Labdoo, que proporciona portátiles reacondicionados a zonas en desarrollo.
Impacto en el Espacio y el Tiempo
La revolución tecnológica también afecta nuestra percepción del espacio y el tiempo:
- Espacio: surge el concepto de “espacio de los flujos”, definido por Manuel Castells como la organización material de las prácticas sociales en tiempo compartido que funcionan a través de flujos.
- Tiempo: se desarrolla el concepto de “tiempo atemporal”, donde el tiempo ya no es único y se comparte una misma temporalidad en distintos momentos.
Estos nuevos conceptos coexisten con las nociones tradicionales de espacio y tiempo.
La Era del Big Data y los Algoritmos
La Revolución Digital trae consigo nuevas estructuras tecnológicas y sociales, impulsando la digitalización de la sociedad. Esta digitalización genera una gran cantidad de datos, lo que se conoce como Big Data. Los algoritmos se utilizan para procesar esta información y realizar predicciones que ayudan en la toma de decisiones.
Sociedad Red: Características y Retos
Características
- Sociedad y economía informacional: la obtención y el procesamiento de información son cruciales, lo que implica la gestión del Big Data.
- Sociedad en red: interconexión digital entre individuos.
- Sociedad en transición: en camino hacia la Cuarta Revolución Industrial, marcada por cambios estructurales en el espacio y el tiempo.
Retos
- Terminar con la brecha digital: asegurar el acceso equitativo a las tecnologías digitales.
- Aprovechar los flujos de información: analizar y procesar el Big Data para alcanzar el éxito.
- Innovar y adaptarse: a la transformación digital y sus continuos cambios.