Sociedad de responsabilidad limitada características
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 64,14 KB
--Una correcta definición de la Misión debe contener:
• Cuál es el propósito de la Organización
• Qué hace: descripción de los Productos Finales (Bienes y servicios que entrega)
• Para quiénes: identificación de los Usuarios o beneficiarios a quiénes van dirigidos los productos finales (bienes y servicios)
• Cuál es el efecto que se espera lograr: (resultado final) en la población objetivo a la que se dirige su accionar, a través de los productos provistos. El quehacer de la institución que genera el valor público de la entidad y el plazo en que se espera proveer
Importancia de la Misión
--La Misión puede ser un ejercicio tanto de identificación o definición de la misma, como de revisión y a veces actualización.
--El ejercicio de trabajar con la Misión está circunscrito al ámbito de decisiones directivas, en los más altos niveles de responsabilidad organizacional, dado que enmarca los productos y los resultados por los cuales la organización debe responder a sus usuarios y a la ciudadanía.
--De esta manera, antes de comenzar cualquier ejercicio alrededor de la misión institucional es clave que sus máximas autoridades estén involucradas, liderando el proceso y validando los compromisos que surjan.
¿Cómo se redacta la misión?
--No es conveniente ser ortodoxos respecto de la redacción de una misión, puede ser tan larga o tan breve como el equipo a cargo de su definición lo crea conveniente.
--Comprender cuál es la esencia o especificidad del quehacer institucional (que le confiere identidad) y que justifica públicamente su existencia.
¿En qué casos es necesario establecer una nueva misión?
--Si no ha habido antes un proceso de revisión o de identificación de Misión.
--Si la redacción de la misión sólo explica lo establecido en el ámbito de la ley que crea la institución y no explica claramente que produce, para quienes y qué se espera como resultado.
--Si la organización ha sufrido redefiniciones importantes en los ámbitos de su competencia o hay alguna declaración política clave de prioridad pública que afecta a la entidad. Si es así, aparte de los participantes anteriores, es clave que la validación de la Misión, se contraste con ámbitos de decisión política – administrativa (Presidencia, Función Pública, etc.)
Definiendo quiénes son los Usuarios de los Productos
--En relación con el tipo de usuario hacia los cuales van dirigidos los productos, es necesario considerar al menos 3 conceptos:
• “población potencial”,
• “población objetivo” y
• “beneficiarios efectivos”.
b. Visión
¿Cómo queremos ser reconocidos?
--La visión corresponde al futuro deseado de la organización. Se refiere a cómo quiere ser reconocida la entidad, representa los valores con los cuales se fundamentará su accionar público.
--“Es la imagen del futuro de la organización a largo Plazo”.
--“Es el sueño generado por sus líderes o por un proceso participativo”
--“Consiste en una declaración formal de lo que la Institución espera lograr en el futuro, en función de los espacios que generará el entorno y de las propias competencias organizacionales”
Carácterísticas que debe tener una visión:
- Clara y alejada de la ambigüedad,
- Que dibuje una escena,
- Que describa el futuro,
- Que sea memorable y comprometedora,
- Que incluya aspiraciones que sean realistas,
- Que esté alineada con los valores y cultura de la organización,
- Que esté orientada a las necesidades de los pacientes.