La Sociedad Romana: Evolución y Estructura de sus Clases Sociales
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
A lo largo de los trece siglos de historia de Roma, se fueron produciendo profundos cambios en su estructura social. La desigualdad era, desde sus inicios, el pilar básico sobre el que se asentaba la sociedad romana.
Clases Sociales Primitivas: Patricios y Plebeyos
Las primeras clases sociales que existieron en Roma fueron los patricios, miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma, y los plebeyos. Con el tiempo, a medida que los plebeyos consiguieron mejoras sociales y el derecho a la ciudadanía, las diferencias entre estos y los patricios se fueron difuminando. La sociedad comenzó entonces a separarse principalmente entre personas libres y personas no libres.
Para defender los derechos de los plebeyos, se crearon importantes instituciones y leyes:
- La Ley Frumentaria: Consistía en el reparto gratuito de trigo a las personas.
- El Tribuno de la Plebe: Una nueva magistratura, un cargo político encargado específicamente de defender los derechos de los plebeyos.
La Ciudadanía Romana y sus Divisiones
A partir del año 149 a.C., fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia, desde los Alpes. Sin embargo, existían distinciones importantes:
- El ciudadano de Roma: Gozaba de todos sus derechos sin limitación alguna.
- El ciudadano de Italia: Tenía ciertas restricciones en sus derechos.
Dentro de los ciudadanos, especialmente los de Italia, se distinguían tres clases sociales principales:
- Los Nobles: Constituían la aristocracia y se dedicaban fundamentalmente a la política.
- Los Caballeros: Eran hombres adinerados que inicialmente prestaban el servicio militar. Con el tiempo, otros les fueron sustituyendo en las obligaciones militares, mientras que ellos pasaron a dedicarse a los negocios, convirtiéndose así en la burguesía romana.
- Los Clientes: Representaban una clase media venida a menos, arruinada por las guerras y las deudas. Buscaban la protección de alguien de la clase alta. Estos clientes hacían cola en la puerta de la casa de su protector todas las mañanas para la ceremonia de la Salutatio, un ritual de respeto y dependencia.
Los No Ciudadanos: Libertos y Esclavos
La sociedad romana también incluía a aquellos que no poseían la ciudadanía, principalmente los libertos y los esclavos.
Los Esclavos
Los esclavos fueron un grupo social muy numeroso y una constante en el paisaje social romano. La condición de esclavo podía adquirirse de diversas maneras:
- Por nacimiento.
- Por ser hecho prisionero en la guerra.
- Por sentencia judicial, que podía convertir a un ciudadano libre en esclavo.
A un esclavo se le permitía ahorrar cierta cantidad de dinero con la que podía comprar su libertad (proceso conocido como manumisión), pasando entonces a ser un liberto. Un esclavo también podía adquirir la condición de liberto mediante testamento de su amo o por decisión judicial.
Los peores destinos para los esclavos eran las minas, los barcos (para remar como galeotes) o la arena como gladiadores. A las mujeres, si eran consideradas guapas, a menudo las destinaban a la prostitución.
Los Libertos
Los libertos eran antiguos esclavos que habían conseguido su libertad. Aun así, su libertad era muy limitada y carecían del derecho de ciudadanía, aunque esta situación fue progresando y mejorando con el paso del tiempo.