Sociedad del Siglo XXI: Retos Educativos para una Ciudadanía Global
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Desafíos de la Sociedad del Siglo XXI Relacionados con la Educación para la Ciudadanía Global
Actualmente nos encontramos en una sociedad democrática en la que no se están poniendo en práctica los valores que este sistema de gobierno supone y donde el sistema capitalista prevalece por encima de todo. En lugar de un sistema social de objetivos morales, la democracia se ha convertido únicamente en una manera de legitimar un gobierno. Así pues, en la encrucijada existente entre las oportunidades de cambio y los interrogantes que nos plantean algunas de las grandes tendencias de nuestro mundo contemporáneo, surgen los múltiples desafíos que nosotros y las generaciones futuras tendremos que afrontar.
Desafíos Clave de la Sociedad Actual
- El desafío de la globalización: En el mundo actual todo se globaliza, en especial el mercado y la comunicación, con graves riesgos para la política participativa, las economías y las culturas locales. En este contexto es imprescindible e impostergable la puesta en marcha de estrategias sostenibles, no sometidas a la lógica de mercado, para erradicar la pobreza y garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.
- El desafío mediático: La aparición de tecnologías de la información y de la comunicación cada vez más sofisticadas ha significado una ampliación de las posibilidades, pero también un aumento de la brecha entre quienes tienen acceso al conocimiento y a la información y quienes no lo tienen, incrementando de esta manera la exclusión social. Por esta razón, es fundamental cuestionar las normas que regulan el sistema mundial de la comunicación, reducir la brecha digital y promover formas y canales de información más accesibles, democráticos y plurales. El enorme potencial que ofrecen las nuevas tecnologías necesita de ciudadanos y ciudadanas no sólo competentes, sino también críticos, responsables y reflexivos.
- El desafío intercultural: Las sociedades “globales” son cada vez más plurales y heterogéneas, ya que en ellas coexisten diferentes identidades, culturas y religiones. La diversidad cultural es una riqueza y, al mismo tiempo, un desafío educativo, social y político que tiene relación directa con el modelo de integración y cohesión social que se quiere construir desde una perspectiva intercultural.
- El desafío de la relación entre el progreso de la técnica y la ética: Es innegable que el actual desarrollo científico y técnico en áreas tan importantes como la medicina o las comunicaciones ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, es necesario garantizar la universalidad del acceso a los avances de la ciencia. Los beneficios de la tecnología, sobre todo los que afectan a los derechos básicos, deben estar al servicio de las personas y facilitar la igualdad de oportunidades, por encima de cualquier interés económico.
- El desafío del medio ambiente: No existe ningún futuro para la humanidad que no pase por el respeto y la tutela del ecosistema del que nosotros mismos somos parte: ésta es la razón por la que cualquier proyecto adecuado de futuro tiene que ser necesariamente eco-compatible.
- El desafío de la violencia y la guerra: Una sabia política multilateral, valiente en la defensa de los más vulnerables y que vuelva a la ONU su primacía, acompañada del crecimiento y la maduración de una sociedad civil que esté atenta y sea capaz de denunciar y de movilizarse, consciente de su propio poder, son factores fundamentales para reabrir la esperanza de la superación de la guerra y de la plena promoción de todos los derechos humanos para todos.
- El desafío del sexismo: Más frecuentemente de lo que se puede imaginar, se continúa favoreciendo el sexismo a través de la difusión de roles y estereotipos que no favorecen cambios en las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres. Es necesario apostar por unas relaciones equitativas de género que faciliten la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la superación del orden patriarcal y la impugnación de los sistemas de conocimiento androcéntrico.
- El desafío de la gobernabilidad: