El Poder en la Sociedad: Tipos, Legitimidad y Estructura Democrática

Enviado por elchache y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Poder: Concepto y Dimensiones

El poder se define como la autoridad que poseen ciertas personas o instituciones, otorgándoles la capacidad de control político, social, económico y cultural. Implica la habilidad de afectar la conducta de otros individuos y colectividades, y a menudo se refuerza con la amenaza de sanciones punitivas.

Tipos de Poder

  • Poder Económico: Se basa en la posesión de bienes y riquezas.
  • Poder Ideológico: Consiste en el control de los medios de persuasión que influyen en los demás.
  • Poder Político: Lo poseen instituciones con capacidad de coacción. Se ejerce en un marco comunitario.

La Política, el Estado y la Sociedad

El Estado es la institución que ejerce el poder político para asegurar un orden social.

La política es la práctica que se ocupa de gestionar y resolver los conflictos colectivos, así como de crear coherencia social. Su resultado son decisiones obligatorias para todos. La finalidad de la política es el bien común, la justicia y la igualdad.

Autoridad y Legitimidad

La autoridad es un poder aceptado y legítimo. La legitimidad significa que algo está justificado, que es adecuado que se imponga. Para que una norma sea legítima, ha de ser justa, válida y eficaz.

Formas de Gobierno según el Reparto de Poder

Existen diferentes modelos de reparto de poder:

  • Modelo Igualitario

    Implica un reparto de poder justo y equitativo entre todos los miembros. Este modelo es el que se encuentra en las democracias.

  • Modelo Proporcional

    Se da en una situación de privilegios y ha sido muy frecuente en la historia, donde el poder ha sido legitimado mediante la fuerza, la persuasión o el linaje (ejemplos: oligarquías, tiranías, dictaduras).

División de Poderes del Estado

En un Estado moderno, el poder se divide para garantizar el equilibrio y la rendición de cuentas:

  • Poder Legislativo

    Capacidad de hacer leyes, encomendada al Parlamento.

  • Poder Ejecutivo

    Capacidad de gobernar y poner en marcha las leyes del Estado. En una democracia, tiene como finalidad idear y ejecutar políticas de acuerdo con la voluntad popular.

  • Poder Judicial

    Poder que tiene la capacidad de juzgar si las leyes se cumplen o no y, en caso de incumplimiento, aplicar sanciones. Está formado por jueces, abogados y magistrados.

Requisitos de un Estado Democrático

Para que un Estado sea considerado democrático, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una Constitución.
  • Obtener consenso mediante:
    • Elecciones periódicas.
    • Participación efectiva.
    • Plenos derechos de ciudadanía.
    • Igualdad de voto.
    • Comprensión ilustrada.
  • División de poderes.
  • Pluralismo político.

Entradas relacionadas: