Sociedad, Trovadorismo y Poesía en la Galicia Medieval: Causas, Desarrollo y Etapas
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Causas del Desarrollo de la Sociedad Gallega Medieval
El desarrollo de la sociedad gallega en la Edad Media se vio impulsado por una serie de factores clave:
- Fin de los ataques normandos: La conclusión de las incursiones normandas en las costas gallegas trajo consigo un período de mayor estabilidad y seguridad.
- Colonización y expansión agrícola: La orden del Císter promovió activamente la colonización y el cultivo de nuevas tierras, lo que impulsó la economía rural.
- Compostela como centro religioso: Santiago de Compostela se consolidó como uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad europea, atrayendo a gentes de diversas procedencias y generando riqueza.
- Influencia de la nobleza gallega: La nobleza gallega desempeñó un papel destacado en la política de las cortes de los reinos de León y Castilla, consolidando su poder e influencia.
Consecuencias del Desarrollo
Este contexto de crecimiento y cambio tuvo importantes repercusiones en dos ámbitos principales:
- Social: Se produjo un notable aumento de la población, una mejora generalizada de las condiciones de vida y un crecimiento significativo de las ciudades.
- Cultural: Se experimentó un florecimiento de la arte románica, la lírica trovadoresca (reflejada en los cancioneros) y la narrativa épico-fantástica.
La Poesía Trovadoresca: Orígenes e Influencia en Galicia
La poesía trovadoresca surgió en el sur de Francia, en una región caracterizada por diversos señoríos feudales que compartían una lengua común: el provenzal.
Vías de Influencia Provenzal en Galicia
La influencia de la cultura provenzal llegó a Galicia a través de diversos canales:
- El Camino de Santiago: El "Camino Francés" atrajo a Compostela a personas de diferentes condiciones y lugares de Europa, facilitando el intercambio cultural.
- Nobles gallegos y Reconquista: La presencia de nobles gallegos como mercenarios en los reinos de Navarra y Aragón, así como la participación de franceses en la Reconquista, favorecieron el contacto con la cultura provenzal.
- Trovadores provenzales: Las visitas de trovadores provenzales a diversas cortes peninsulares contribuyeron a la difusión de su lírica.
- Afonso III de Portugal: La estancia del rey Afonso III en Francia antes de su reinado en Portugal introdujo influencias culturales en la corte portuguesa.
- Monjes de Cluny: La orden de Cluny, con su notable influencia en la Iglesia de la época, también contribuyó a la difusión de la cultura provenzal en las artes y las letras.
Etapas de la Poesía Trovadoresca en Galicia
La evolución de la poesía trovadoresca en Galicia se puede dividir en tres períodos principales:
Período | Características |
---|---|
Formación | Desde los inicios hasta el primer tercio del siglo XIII. |
Esplendor |
|
Decadencia | Finales del siglo XIV y principios del XV: surgimiento de la escuela gallego-castellana y la escuela castellano-portuguesa. |