Sociedades Anónimas Cerradas: Características, Ventajas, Cultura y Responsabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Características, Ventajas y Desventajas de las Sociedades Anónimas Cerradas (SAC)

Las sociedades anónimas cerradas (SAC) presentan dos características fundamentales:

  • No existe separación entre propiedad y control. La propiedad y el control se concentran en la misma persona o grupo de personas.
  • Las acciones de esta Sociedad Anónima no cotizan en bolsa. Se pueden vender, pero no en el mercado abierto; se debe encontrar un comprador interesado directamente.

Ventajas de las SAC

  • Reducción de los costes de agencia: Al no haber separación entre propiedad y control, se minimizan los costes asociados a la supervisión y control de la gestión.
  • Ventajas legales: Pueden optimizarse los impuestos a pagar mediante la gestión del reparto de las ganancias de la empresa.

Desventajas de las SAC

  • Pérdida de las ventajas de la especialización: Los directivos pueden carecer de la especialización necesaria en la función de dirección, lo que puede llevar a una gestión menos eficiente. Además, existe una concentración de riesgos al ser propietario y directivo simultáneamente.
  • Ausencia de un mercado para las acciones: Esto implica:
    • Conflictividad interna: Dificultad para abandonar la empresa en caso de desacuerdo, al no existir un mercado líquido para las acciones.
    • Falta de información externa: No hay información pública sobre el desempeño y valor de la empresa.
    • Ausencia de control del mercado societario: Es necesaria la negociación directa con los accionistas para adquirir participaciones.

Las SAC son una opción interesante para empresas pequeñas, fáciles de gestionar y que requieren un volumen de capital reducido.

Cultura Empresarial: Definición, Funciones y su Relación con la Estrategia

La cultura empresarial se define como el conjunto de normas, valores y formas de hacer las cosas que caracterizan a una organización. Sirve para orientar a los trabajadores hacia los objetivos de la empresa, de modo que sus esfuerzos se alineen con la consecución de dichos objetivos. La cultura empresarial debe ser coherente con la estrategia empresarial y con la estructura organizativa.

Funciones de la Cultura Empresarial

  1. Proporciona a los miembros de la organización un sentido de unidad, al compartir normas y valores.
  2. Facilita el compromiso colectivo con la organización.
  3. Promueve la estabilidad del sistema social, fomentando la integración y la cooperación entre los miembros.
  4. Moldea el comportamiento, permitiendo a los miembros comprender el ámbito en el que actúan.

Responsabilidad Social y Ética en los Negocios

La responsabilidad social de las empresas (RSE) es un concepto ético que destaca la importancia de la dimensión social de la actividad empresarial. Se relaciona con la mejora de la calidad de vida de la sociedad en la que la empresa opera. La RSE puede manifestarse en diversos aspectos, como:

  • Protección del medio ambiente.
  • Rechazo al empleo de mano de obra infantil.
  • Fomento de la cultura.
  • Promoción de la investigación.
  • Entre otros.

La ética en los negocios se ocupa del código ético que incluye los principios que configuran el comportamiento considerado correcto en la organización y que debe guiar la toma de decisiones en la empresa.

Entradas relacionadas: