Sociedades Modernas y Posmodernas: Características y Diferencias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Las sociedades modernas, también conocidas como industriales o capitalistas, se caracterizan por:
- Una economía basada en la industria.
- Un predominio urbano, donde una parte de la población abandona el campo para trabajar en las fábricas que se instalan en las ciudades.
- La burguesía como clase social dominante, propietaria de los medios de producción.
- Sistemas políticos basados en la democracia y el Estado de derecho, donde las leyes son iguales para todos los ciudadanos.
Las sociedades posmodernas surgieron a finales del siglo XX como resultado de una economía basada en los servicios. Sus principales características son:
- Sociedades plenamente urbanas, con grandes regiones metropolitanas.
- Una economía basada en el sector servicios (terciario), que experimenta una gran expansión frente a la industria.
- Un gran aumento y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación, que posibilitan la globalización y las relaciones virtuales.
Ciudad
No existe un criterio único para diferenciar pueblo de ciudad, ya que cada país adopta unas pautas diferentes.
Los criterios que se utilizan a nivel general para definir qué es una ciudad son:
- El número de habitantes: se establece un número determinado para que un municipio sea considerado como ciudad. En España son los 10.000 habitantes.
- Las actividades económicas: la ciudad se identifica mayoritariamente con las actividades secundarias y terciarias.
- La concentración del hábitat: la forma compacta, la alta densidad de población y la continuidad del medio construido son rasgos propios de lo urbano.
- La concentración de actividades y funciones.
Proceso de Urbanización
Las ciudades industriales surgieron con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. La aparición de las fábricas hizo crecer rápidamente la población urbana.
Se crearon nuevas áreas residenciales diferenciadas por clases sociales:
- Barrios obreros: situados en la periferia, cerca de los lugares de trabajo. Viviendas humildes y pésimas condiciones sanitarias.
- Barrios burgueses: situados en los ensanches, zonas de expansión fuera de las murallas medievales.
Las ciudades posindustriales solo se localizan en los países desarrollados y se caracterizan por:
- El traslado de las actividades industriales a las zonas periféricas, lo que provoca la desindustrialización de la ciudad.
- El predominio de las actividades del sector terciario.
- Un poblamiento más disperso debido al elevado precio del suelo en el núcleo urbano, lo que ha llevado a la construcción de áreas residenciales en la periferia.
Morfología y Funciones Urbanas
La morfología urbana puede ser irregular, ortogonal o radial:
- Trama irregular: no mantiene una forma ordenada. Presenta un trazado tortuoso, formado por calles estrechas e intrincadas. Es propio de los cascos antiguos construidos antes de los siglos XIX o XX, como las ciudades musulmanas y medievales.
- Trama ortogonal, en cuadrícula o reticular: presenta una forma regular. Las calles se cortan perpendicularmente en ángulo recto. Su origen se remonta a las ciudades griegas y romanas, pero se utiliza con mayor frecuencia a partir del siglo XIX para ampliar las ciudades existentes.
- Trama radial o radiocéntrica: la ciudad se organiza en torno a un punto central importante, desde el cual se proyectan las calles como los radios de una bicicleta. Las calles se unen formando círculos concéntricos o rondas.