Sociedades y Ratios Financieros Clave: Guía Práctica

Enviado por jonormendi y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Sociedades y Ratios Financieros Clave

Sociedades Anónimas (SA)

Responsabilidad limitada: ...

Administración y toma de decisiones:

A) La junta general de accionistas: es el órgano a través del que los accionistas participan en las decisiones de mayor importancia, mediante el voto. Las decisiones se adoptan por mayoría.

B) Los administradores: es un órgano permanente y necesario y sus funciones son: gestionar los asuntos cotidianos de la SA, ejecutar acuerdos con la junta general y representar a la sociedad.

Cooperativas

A) Cooperativas de primer grado: sus socios son personas físicas o jurídicas.

B) Cooperativas de segundo grado: son las que resultan de la unión de 2 o más cooperativas.

Denominación: libre siempre que no exista otra con el mismo nombre. Hay que solicitar la certificación negativa de denominación. Debe ir acompañado el nombre de las siglas S. Coop.

Constitución:

  1. Solicitar la certificación negativa de denominación.
  2. Otorgamiento de escritura pública ante notario.
  3. Inscripción en el registro de cooperativas.

Socios: el número mínimo es 3. Las cooperativas de segundo grado deben componerse como mínimo de 2 cooperativas.

Aportaciones: El capital social resultante:

  1. Debe fijarse en la escritura de constitución.
  2. En el P.V no puede ser inferior a 3.000€.
  3. El desembolso mínimo inicial tiene que ser del 100%.

Los socios pueden aportar a la cooperativa dinero, bienes, derechos y trabajo.

Responsabilidad limitada: ...

Administración y toma de decisiones:

A) Asamblea general: es el órgano supremo y está constituida por los socios cooperativistas.

B) El consejo rector: órgano permanente y necesario. Es el órgano de representación y gobierno de la sociedad.

Análisis de Inversiones

Payback: de un proyecto de inversión es el tiempo exacto que se tarda en recuperar el desembolso inicial.

VAN: de un proyecto de inversión es la suma de todos los flujos netos de caja actualizados incluido el desembolso inicial, con signo menos, y la liquidación, si existe, con signo más.

Ratios Financieros

Ratios de Liquidez

Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente

La liquidez analiza la posibilidad de hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo con todo el activo corriente.

Los valores recomendados están entre 1 y 2. Superior a 2 indica que no existe solvencia a corto plazo, es decir que la empresa no es capaz de pagar su pasivo corriente con su activo corriente. Si está muy superior a 2 se pierde rentabilidad (entre 1,5 y 2 óptimo). Si está por debajo de 1 habrá problemas de solvencia a corto plazo.

Tesorería = (Deudores Comerciales + Efectivo + Inversiones C/P) / Pasivo Corriente. Analiza la posibilidad de hacer frente a las obligaciones a C/P con su realizable y con su disponible.

Este ratio debe estar en torno a 1 o superándolo. Si es superior o igual a 1 hay solvencia. Si es menos de 1 no hay solvencia a corto plazo.

Ratios de Solvencia

Inmovilizado = Activo No Corriente / (Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente). Si es menor que 1 el Fondo de Maniobra (FM) será positivo y se recomienda que sea menor que 1. Si es mayor que 1 el FM será negativo.

Disponibilidad = Efectivo / Pasivo Corriente. Analiza la posibilidad de asumir deudas a C/P con los recursos disponibles en caja y bancos. Es normal este ratio cuando está entre 0,3 y 0,4.

Garantía = Activo Total / Pasivo Total. Tiene que ser mayor que uno para que la empresa pueda hacer frente a sus obligaciones. Si es menor que uno la empresa podría estar en situación de quiebra porque tiene menos bienes y menos derechos.

Ratios de Endeudamiento y Autonomía Financiera

Endeudamiento: analiza la financiación ajena en relación a los fondos propios que aporta la empresa. PASIVO TOTAL / PATRIMONIO NETO

-Dos porcentajes:

% fondos propios = fondos propios / total balance

% fondos ajenos = pasivo total / total balance

El ratio tiene que estar entre 0,5 y 1,2. Fondos propios entre 40% y 60%. Fondos ajenos: entre 60% y 40%.

Autonomía financiera: Patrimonio Neto / Pasivo Total. Analiza la dependencia que tiene la empresa frente al exterior. Tiene que estar entre 0,8 y 1,5.

Entradas relacionadas: