Sociolingüística: Estudio de la Lengua en Contexto Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

**Sociolingüística**

La Sociolingüística puede definirse como el estudio de los fenómenos lingüísticos relacionados con factores sociales:

  • Sistemas de organización política, económica, social y geográfica
  • Factores individuales con repercusiones sociales
  • Aspectos históricos y étnico-culturales
  • Situación inmediata de interacción

Esta definición abarca la Sociolingüística propiamente dicha, la Sociolingüística del Lenguaje, la Dialectología y otras disciplinas.

La Sociolingüística comparte intereses con otras disciplinas que estudian el funcionamiento de la lengua como vehículo de comunicación social:

  • Sociología de la Lengua
  • Etnolingüística
  • Etnografía de la Comunicación

**Sociología de la Lengua**

Esta disciplina surgió para abordar los problemas lingüísticos de los Estados en procesos de descolonización. Busca intervenir en la lengua mediante políticas y planificación lingüísticas para construir una identidad nacional (Joshua Fishman y José María Sánchez Carrión).

Se relaciona con los conceptos de:

  • Política Lingüística: Marco jurídico y legal para otorgar estatus a las lenguas.
  • Planificación Lingüística: Puesta en práctica de las políticas lingüísticas.

**Etnolingüística**

Estudia la variación de la lengua en relación con la cultura (Antropología Lingüística) y los usos lingüísticos relacionados con la identidad étnica (Franz Boas y Edward Sapir).

Temas principales:

  • Palabras tabú y jergas
  • Lenguas sagradas y de grupos minoritarios
  • Lenguaje mítico
  • Proverbios como manifestación cultural
  • Préstamos y su influencia cultural
  • Relación entre lengua y cultura

**Etnografía de la Comunicación**

Corriente interdisciplinaria que estudia la interacción comunicativa en comunidades pequeñas y la influencia de la lengua en la visión del mundo (Dell Hathaway Hymes).

Niveles de interacción lingüística:

  • Situación de Habla: Marco contextual
  • Eventos de Habla: Regidos por normas convencionales (conversación, entrevista, etc.)
  • Actos de Habla: Clasificados por John Langshaw Austin:
    • Acto Locutivo: Emisión de información
    • Acto Elocutivo: Acción intencional
    • Acto Perlocutorio: Reacción en el receptor
    • Directos: Intención expresada directamente
    • Indirectos: Intención distinta a lo expresado
    • Representativos
    • Directivos
    • Comisivos
    • Declaraciones
    • Expresivos

**Variación Social o Diastrática o Sociolecto**

La instrucción es un factor esencial en la socialización lingüística. Las diferencias de escolarización y el desarrollo del pensamiento abstracto provocan la existencia de dos variedades sociales: Lengua Culta y Lengua Vulgar.

Entradas relacionadas: