Sociología comprensiva de Weber: acción social y coacción psíquica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
WEBER: Sociología comprensiva:
Con Weber, se produce claramente una desvinculación de la sociología respecto del positivismo. Para Weber, la sociología es una ciencia que pretende fundamentalmente entender la acción social. La explicación de los procesos sociales, requiere comprender los motivos y los fines que estimulan los actos sociales. Casi todo el comportamiento humano posee una dimensión social, ya que todo acto social supone un comportamiento humano orientado hacia los demás y con una significación subjetiva.
El objeto de estudio de la sociología es la acción social y la explicación de las relaciones causales que originan su desarrollo, así como las consecuencias de dichas acciones sobre el individuo. La sociología no es una ciencia que pretende el análisis de la realidad social como totalidad, sino que aborda el estudio de las relaciones interindividuales. Las personas que intervienen en la sociedad mediante la interacción social con el objetivo de conseguir los fines que le satisfagan o le den respuesta a sus necesidades (acción social con arreglo a fines) o a la realización de valores morales (acción social racional con arreglo a valores).
Weber mantiene que la sociología trabaja para descubrir 'reglas generales del acaecer' y que encuentra las relaciones causales de los hechos en las realidades de la acción social. Para Weber los conceptos constituyen el principal instrumento de trabajo específico, posibilitando el acercamiento a la realidad. No se puede hablar simultáneamente de todos los fenómenos sociales; por lo que se impone la elaboración de unos 'modelos tipos' entendidos como conceptos puros, cuya utilidad es metodológica pues no se dan en la realidad en estado puro.
Tª de la Coacción psíquica:
Weber aborda el problema del poder desde la perspectiva de la coacción psíquica. Weber distingue un tipo particular de asociación de dominación a lo que llama asociación hierocrática, que aplica la coacción psíquica para la garantía de su orden. Los individuos se hayan disciplinados por la existencia de reglas que no dependen de ellos y que no han elegido, frente a las que únicamente les cabe la disyuntiva de aceptarlas o convertirse en Heterodoxo. La educación aparece como una prolongación de la religión. Weber considera que existe una equivalencia funcional entre la educación religiosa y la educación escolar. Plantea un paralelismo entre el poder hierocrático o poder espiritual y la administración de los bienes culturales de la escuela. Escuela e iglesia son dos instituciones preponderantes dentro de la sociedad y una y otra tienen un equipo de agentes profesionales adiestrados para llevar a cabo sus tareas.