Sociología del Consumo: Estilos de Vida, Capital Cultural y Estratificación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estilos de vida: Una aspiración centrada en el modo de vida que denota individualidad y conciencia estilística. Implica la transformación de la cultura en capital cultural, aunque estos estilos se devalúan con el tiempo, especialmente en la juventud, y se relacionan con las clases sociales y los estamentos.

Los estamentos se caracterizan por el desarrollo de estilos de vida, mientras que las clases sociales no se definen por el estilo.

Factores que Influyen en los Estilos de Vida

A) Visión objetiva. B) Visión subjetiva.

A) Factores socio-demográficos: Paso del fordismo al postfordismo. Las causas incluyen la diversificación en la producción, cambios en el trabajo y cambios en la comunicación.

B) Razones de percepción: Los estilos de vida crean la apreciación y la aspiración, es decir, lo que realmente la gente desea.

Capital Cultural y Habitus (Bourdieu)

Habitus: Formas de pensar y actuar asociadas al capital cultural. Existen tres formas de capital cultural:

  • Incorporado: Esfuerzo dedicado al cultivo personal.
  • Institucionalizado: Educación formal y estandarizada.
  • Objetivado: Producción de objetos de consumo.

Diferencias entre Economía y Sociología

La sociología estudia el avance de la humanidad como una sociedad, considerando su historia, grupos, educación y otras creencias. Analiza los factores que intervienen en el proceso de consumo.

La economía busca la posibilidad de repartir los recursos equitativamente en la sociedad, incluyendo recursos naturales, pero principalmente enfocada en el dinero.

Factores que Analiza la Sociología

La sociología analiza los factores que influyen en el individuo.

Tipos de Estratificación Social

  • Estamentos: Se organizan según criterios de estilos de vida. La pertenencia está dada por nacimiento.
  • Clases: Se basan en condiciones económicas.
  • Castas: De nacimiento, grupo cerrado, determinado por una sanción jurídica y la familia.

Estamentos y estilos de vida.

Contribuciones de Veblen y Simmel

Veblen: La clase ociosa se posiciona en la cúspide de la pirámide social, siendo la clase que consume y disfruta de lo que las clases bajas no pueden.

Simmel: Analiza el principio de imitación (especialmente en la moda), relacionando lo individual con lo colectivo. Similar a Veblen, las clases inferiores imitan a las superiores, buscando un equilibrio entre pertenencia y singularidad.

La Publicidad y la Escuela de Frankfurt

Hoy en día, estamos alineados con la publicidad. La publicidad implica una profunda manipulación de la conciencia de los consumidores para venderles cosas que no necesitan (perspectiva de la Escuela de Frankfurt, una escuela crítica).

Lecturas Históricas de la Sociología del Consumo

Prefordismo

  • Ascetismo: Ética del no consumo, vida frugal que no produce consumo y desarrolla la capacidad de ahorro para invertir posteriormente.
  • Revolución del Consumidor: Aumento de la capacidad administrativa de las personas y, por tanto, también del consumo. Se empieza a consumir lujo. Las potencias industriales comienzan a producir textiles.
  • Despegue de las Grandes Urbes: (C. Simmel y Weber) Aparecen los primeros centros comerciales y galerías.

Fordismo

Producción en cadena y en masa (producción homogénea). Los trabajadores fabrican para ellos y también consumen. Los salarios aumentan, empiezan a aparecer los derechos sociales y la vivienda.

Consumo de masas: Empieza a aparecer la publicidad. La televisión produce otro tipo de alineación (Escuela de Frankfurt). Se empieza a consumir más electrodomésticos. División sexual del trabajo: 1. Jóvenes y madres en el hogar. 2. Hombres como principal sustento.

La mujer se convierte en gran consumidora al salir al mercado laboral.

Postfordismo

Producción más tecnificada y diversificada. Innovación y capacidad de elección. Trabajadores de cuello blanco. Mercado global: importa y exporta, aumento de las comunicaciones y mercado diversificado.

Entradas relacionadas: