Sociología de la educación y el cambio social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Esland y Young: Esland genera el programa de investigación de la corriente nueva: sociología de la educación.
Marco teórico y análisis empírico

Lo que hay ahí es el marco teórico que se desarrolla antes de realizar el análisis empírico de la integración de las materias. Este piensa que el curriculum es parte de la lucha de la integración social. Estas luchas dependen del profesor y de sus ideas, y si no se cambia el pensamiento del profesor, difícilmente se puede producir un cambio.

Programa de maestros y cambio social

En el año 70 generó un programa (Inglaterra) a través de la Universidad Abierta donde crearon un programa para crear maestros. Este programa buscaba cambiar la sociedad cambiando la educación.

Young

sociólogo de orientación cualitativista, tenía un proyecto de cambio social. Pensaba cambiar la sociedad a través de la escuela. Por ello, se preocupó por analizar cómo se seleccionan los contenidos curriculares, como se organizan y como se distribuye ese conocimiento educativo.

Organización del conocimiento

Young propone tres ejes de organización: - grado de especialización.- grado de jerarquización del saber(+ importante) y grado de compartimentación. A partir de estos tres, establece las características de los saberes de alto status, es decir, aquellos saberes constituidos a los largo del proceso histórico.

Principio escendi y principio condoscendi

Al caracterizar estos saberes, entra en un debate entre el conocimiento proceso y exacto, y la percepción psicológica de lo aprendido, es decir, el principio escendi de las materias y el principio condoscendi, se prioriza el que aprendemos frente al como aprendemos o viceversa.

Bordieu

sociólogo francés murió en 2002. Su pensamiento es de síntesis: pretende analizar tanto los planteamientos objetivistas como los subjetivistas y tanto el orden como el conflicto.

Fase antropológica

Elabora el concepto de 'habitus', el cual es un sistema de predisposiciones que opera entre la estructura social y las prácticas cotidianas. El habitus es un intercambiador. Existe un habitus de las clases mas altas y otro de las clases mas bajas.

Estudio de la escolarización

A partir de aquí empieza a estudiar el fenómeno de la escolarización en Francia de los años 60, tratado de ver los efectos que la escuela tiene sobre la sociedad, entendiendo la escuela como una institución autónoma (grado importante de autonomía).

Sociedades industriales modernas

Tres tipos de capital: a) Capital cultural: este autor distingue tres tipos: cultural incorporado (el cual uno recibe en el proceso de socialización en función del grupo social en el que nace), el objetivado (bienes culturales que uno tiene) y el capital institucionalizado (se obtiene mediante el estudio y se traduce en dinero en el mercado de trabajo). b)capital social: relaciones que te facilitan la incorporación a la vida social. c) Capital económico (dinero). El que tiene un buen capital económico busca tener buen capital social y viceversa. Existe un verdadero intercambio de capitales

Entradas relacionadas: