Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Cambio Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
A partir de sus aplicaciones y prácticas, Durkheim estableció un modelo en el que el objeto de estudio aparecía separado del sujeto que lo estudiaba. Así, el sujeto investigador podría analizar el objeto como algo externo a él, de forma neutra y objetiva. Las disciplinas científicas no se distinguirían por su método, sino por dirigir su atención a áreas distintas de la realidad. Cada disciplina se centraría en una parcela concreta, separada de otras por límites. El área de estudio propio de la sociología serían los hechos sociales.
Weber dice que la sociología debe contar con un estatus científico diferenciado, ya que tendría que ser tan diferente de las ciencias naturales como lo es la realidad humana estudiada, que es distinta del mundo natural porque las acciones humanas tienen un significado, y es que las personas actúan para alcanzar unos fines. Para ello, debemos empatizar.
La perspectiva americana, de mentalidad pragmática y búsqueda de resultados prácticos, se llama de demostración por defecto, que es demostrar que la sociología posee prácticas y aplicaciones directas. La sociología ha tratado de buscar su reconocimiento social en su compromiso ayudando a administrar procesos sociales. El riesgo de esta perspectiva es que ese conocimiento pueda ser utilizado por grupos dominantes para su interés.
Otras Aproximaciones
Giner dice que las características de la sociología son que es disciplina empírica, teórica abierta cuya metodología tiende a la neutralidad moral y es crítica de la sociedad.
Sociología y Cambio Social
La sociología se enfrentó al desafío de tratar de interpretar una sociedad que experimentaba una profunda transformación, a últimos del siglo XVIII y principios del XIX, periodo histórico de grandes cambios. Con la Revolución Industrial, la estructura de clase se reconfiguraba, el campo y la ciudad se redefinían. Desde sus inicios, la sociología ha estado orientada a la explicación del cambio social.
Imaginación Sociológica
Para interpretar el cambio, se vale de procedimientos científicos. Mill denominó imaginación sociológica a un enfoque que interrelaciona fenómenos correspondientes a varios niveles de la vida social y destaca su unidad y diversidad. El observador debe analizar todos los factores actuantes en la realidad social y tiene que ser capaz de establecer la relación de...