Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Diferencias con el Sentido Común

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología busca reflexionar sobre fenómenos concretos de la vida cotidiana, como el café o el reloj, para desvelar sus complejas conexiones sociales. Su objetivo es descubrir las relaciones sociales que se esconden detrás de lo familiar, lo que implica la necesidad de tomar distancia y desfamiliarizar lo conocido.

Para generar un conocimiento científico, la sociología desafía el sentido común y se concibe como una ciencia que pretende encontrar el orden social.

Diferencias entre Sociología y Sentido Común

Existen diferencias fundamentales entre el conocimiento sociológico y el sentido común:

  • Discurso Responsable: El conocimiento sociológico se basa en un discurso responsable, fundamentado en la investigación y la evidencia.
  • Amplitud del Campo: La sociología posee una mayor amplitud de campo, abarcando un espectro más vasto de fenómenos sociales.
  • Explicaciones Multicausales: Ofrece explicaciones multicausales para los fenómenos, reconociendo la complejidad de las interacciones sociales.
  • Carácter Científico: El conocimiento sociológico es científico, se basa en un método riguroso y se opone a la visión de lo social como algo autoevidente.

El Surgimiento de la Sociología

La sociología emerge en un contexto de profundas transformaciones sociales, marcadas principalmente por la Revolución Industrial. Este periodo significó el paso de una economía agraria a una basada en la industria, generando:

  • Cambios drásticos en las condiciones de la clase trabajadora.
  • La aparición de la fábrica como nuevo centro de producción.
  • El crecimiento exponencial de las ciudades.
  • Crisis sociales y económicas sin precedentes.

Estos fenómenos impulsaron la necesidad de una nueva disciplina que pudiera comprender y explicar el orden y el desorden social.

Pensadores Clave en la Sociología

Claude Henri de Saint-Simon: Pionero de la Sociología

Considerado uno de los fundadores de la sociología, Saint-Simon perteneció a la corriente del socialismo utópico. Su principal preocupación era cómo establecer una sociedad más justa y ordenada. Propuso:

  1. Un sistema industrial basado en el conocimiento científico, que reemplazaría a la religión como pilar de la sociedad.
  2. Una división de clases sociales entre:
    • Ociosos: Principalmente funcionarios.
    • Productores: Los industriales y trabajadores.

Émile Durkheim: Un Fundador Clave

Durkheim es ampliamente reconocido como uno de los creadores de la sociología moderna. Su trabajo se centró en la cohesión social y la solidaridad. Es famoso por su estudio sobre el suicidio, donde identificó tres tipos principales, siempre con una causa social subyacente:

  • Suicidio Egoísta: Causado por una baja integración social.
  • Suicidio Altruista: Resultado de una integración social excesiva.
  • Suicidio Anómico: Provocado por la falta de regulación social o normas claras.

La Influencia del Iluminismo en la Sociología

El Iluminismo fue un conjunto de cambios culturales, sociales y políticos que sentaron las bases para el pensamiento sociológico. Esta corriente, impulsada por intelectuales, científicos e industriales, depositaba una confianza infinita en las capacidades de la razón como motor de progreso. Sus características principales incluyen:

  • La aparición de intelectuales que pretendían aplicar la ciencia a todos los ámbitos de la vida.
  • El surgimiento de un grupo de “enciclopedistas”, cuyo objetivo era reunir en una obra monumental todo el conocimiento del mundo.
  • El desarrollo de la “propaganda” como una forma de distribuir sus ideas y conocimientos al resto de la sociedad.

Entradas relacionadas: