Sociología: Reflexiones de Bauman y Elementos Clave de Nisbet
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Bauman: Pensando Sociológicamente
Bauman define la sociología como una actividad permanente, una constante verificación del caudal de sabiduría recibida con experiencias nuevas. La palabra sociología representa un determinado cuerpo de conocimientos; todos esos cuerpos (historia, derecho, economía, etc.) se ocupan del mundo hecho por el hombre. Así, la sociología se concentra en las acciones actuales que no cambian con el tiempo. La sociología centra su atención en las acciones que tienen lugar en nuestra sociedad.
Las acciones humanas se dividen en tipos diferentes, producto del hecho de que se las ha clasificado de esa manera y que a cada archivo se le ha asignado un nombre diferente. En consecuencia, podemos decir que las diferencias entre las disciplinas académicas no reflejan la división natural del mundo humano. Es, por el contrario, la división del trabajo entre las academias que se ocupan de las acciones humanas. La sociología está relacionada con el sentido común, y podemos mencionar cuatro diferencias entre las maneras en que la sociología y el sentido común abordan los problemas:
- Las sociedades deben abstenerse de formular ideas que solo se sustenten en sus creencias como si se tratara de conclusiones verificadas y que implican la ampliamente respetada autoridad de la ciencia.
- Tiene que ver con el tamaño del campo del que se extrae el material para el juicio.
- Modo en que cada uno procede a explicar la realidad humana, cómo se las arregla cada uno para explicar satisfactoriamente por qué sucedió esto y no aquello.
- El poder del sentido común sobre la manera en que entendemos al mundo y nos entendemos a nosotros mismos.
En resumen, la sociología aspira a superar las limitaciones del sentido común.
Nisbet y los Elementos Esenciales de la Sociología
La historia del pensamiento se puede abordar de dos maneras:
- A través de los propios pensadores, partiendo de sus escritos.
- A través de los sistemas propuestos; no se analiza el pensamiento de Marx, sino el socialismo.
Estos elementos, ideas o categorías sociológicas forman parte de lo esencial: comunidad, autoridad, status, lo sagrado y alineación. Estos cinco elementos tienen sus antítesis en los conceptos de sociedad, y constituyen el resumen del conflicto que se ha dado en la esfera sociológica entre el tradicionalismo y el modernismo.
Las Dos Revoluciones: Impacto en el Pensamiento Sociológico
Las dos revoluciones, la Industrial y la Francesa, afectaron todas las áreas del pensamiento, generando un gran contraste entre lo pasado y lo presente. En el ámbito sociológico, los aspectos de la Revolución Industrial que generaron mayor número de respuestas sociológicas fueron: la situación de la clase trabajadora, la transformación de la sociedad, la tecnología, etc. Los conservadores rechazaron de plano al capitalismo, mientras que los radicales socialistas lo consideraban un punto de inflexión hacia el futuro. Los conservadores consideraban la propiedad como base de la familia, mientras que los radicales buscaban abolirla. La fábrica la aceptan como necesidad de progreso, los conservadores desconfiaron de la fábrica y la máquina. La Revolución Francesa fue la primera gran revolución ideológica de la historia de Occidente.
Las dos revoluciones tienen tres procesos fundamentales en común: individualización (el individuo como heredero del desarrollo histórico), abstracción y generalización.