Sociología y la Transformación del Trabajo: Perspectiva Histórica y Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Introducción a la Sociología

La sociología es el estudio de las relaciones que se establecen entre los seres humanos al organizarse o ser organizados en forma de sociedades. Es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y la organización de las sociedades. Consiste en analizar cómo la actividad humana transforma una materia para poder evolucionar.

La Perspectiva Sociológica

Para definir la perspectiva sociológica, consideraremos tres elementos fundamentales:

  • Conciencia de la diversidad de enfoques: Debemos ser conscientes de que existen diferentes puntos de vista para estudiar la sociología, asociados a distintos autores y teorías.
  • Autoconocimiento y posicionamiento (Autoconvencimiento Personal): Además de conocer los diferentes puntos de vista, es crucial saber dónde nos situamos nosotros mismos, es decir, tener y comprender nuestro propio punto de vista.
  • Pensamiento crítico y objetividad: Una vez conocidos los diferentes enfoques, debemos ser críticos, realizar valoraciones objetivas y comprender los distintos aspectos que abarca cada perspectiva.

El Concepto de Trabajo

¿Qué es el Trabajo?

Se pueden ofrecer dos definiciones principales:

  • El trabajo es toda actividad destinada a producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.
  • El trabajo es una acción realizada por seres humanos que supone un determinado gasto de energía, encaminado hacia algún fin material o inmaterial, consciente y deseado, y que tiene su origen en la insatisfacción.

El trabajo es muy importante para la adaptación social, ya que nos permite sentirnos realizados y útiles, además de recibir una recompensa (generalmente económica). Cabe destacar que, en la antigüedad, el trabajo manual estaba a menudo mal considerado.

El término "trabajo" se utiliza aquí en un sentido amplio y genérico.

Evolución Histórica del Concepto de Trabajo

Con la llegada de las sociedades industrializadas, el trabajo se convirtió en una actividad central en la vida de las personas. Se entendía como un esfuerzo que añade valor a un bien o servicio para satisfacer necesidades, permitiendo así el acceso al consumo.

La colaboración ha sido siempre fundamental; el ser humano ha necesitado cooperar para trabajar de forma más eficiente, satisfaciendo las necesidades colectivas con mayor eficacia.

El trabajo asalariado emerge como resultado de procesos sociales y económicos complejos. Su consolidación se vincula a la aparición, entre los siglos XIV y XV, de un nuevo orden social capitalista. Este orden, ligado a la Ilustración y desarrollado plenamente durante la Primera Revolución Industrial, estableció que la emancipación individual requeriría un trabajo asalariado que permitiera la subsistencia.

En cierto sentido, la Revolución Industrial también implicó un proceso de secularización, donde las lógicas económicas y laborales ganaron centralidad.

La secuencia resultante fue: Trabajo Asalariado → Deber Social → Posibilidad de Futuro.

Entradas relacionadas: