Sociopatología, Asesinos en Serie y Conflictos Sociales: Un Estudio de la Desviación Social
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Sociopatología: Causas Sociales de la Conducta Desviada
La sociopatología estudia las causas sociales de la conducta considerada "desviada" en ciertos sectores de la población. Se analiza esta desviación a partir de los valores y modelos considerados normales (leyes, tribunales), los cuales son impuestos a toda la sociedad por quienes detentan el poder (policía, ejército, penitenciarías, sanatorios psiquiátricos).
El Sociópata: Características y Comportamiento
Los sociópatas son individuos que padecen un trastorno psiquiátrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que los lleva a rechazar las normas preestablecidas. No pueden o no saben adaptarse a ellas. Aunque son conscientes de que sus acciones pueden ser perjudiciales, actúan impulsivamente para lograr sus objetivos, llegando a cometer, en muchos casos, delitos graves.
El Asesino en Serie: Definición y Perfil
Un asesino en serie es una persona que comete tres o más asesinatos durante un período prolongado, con un intervalo de "enfriamiento" entre cada crimen. Durante los periodos entre los asesinatos, pueden aparentar ser personas completamente normales.
Conflicto Social: Origen y Posibles Consecuencias
El conflicto social es un proceso complejo. En él, diversos sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios. Esta situación puede generar tensión y, potencialmente, derivar en violencia.
Fuerzas Armadas y Cuerpos Policiales: Funciones y Estructura
Las fuerzas armadas de un Estado están compuestas por sus ejércitos y cuerpos policiales. Generalmente, se dividen en ramas o servicios armados separados, que agrupan los recursos militares empleados por el Estado en:
- Tierra (ejército)
- Mar (armada)
- Aire (fuerza aérea)
Los cuerpos policiales, por su parte, tienen el objetivo de usar la fuerza de manera controlada para mantener el orden y hacer cumplir la legislación. En algunos países, existen fuerzas armadas irregulares conocidas como grupos paramilitares.
Derechos Humanos: Principios Fundamentales
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todas las personas tienen los mismos derechos humanos, sin discriminación. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.