Sócrates: Filosofía y Enseñanzas

Enviado por susaa11 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El problema socrático es que ninguno de los Sócrates que nos presentan coincide y faltan escritos socráticos para conocer su verdadero pensamiento. Se tiene en cuenta a Aristóteles y los diálogos de Platón (diálogos socráticos).

No intervino en política y enseñaba mediante el diálogo sin cobrar. Participó en el Peloponeso y en el régimen se negó a arrestar a un demócrata inocente arriesgándose. Fue condenado a muerte en el año 399.

Universalismo

La razón más importante es que Sócrates combatió el relativismo moral defendiendo un universalismo ético para el cual las cuestiones morales no son relativas porque existen valores morales válidos para todos los hombres y estaba convencido de que estos valores se podían conocer y definir. Sócrates ayudaba a sus discípulos a conocer esos valores morales mediante la argumentación inductiva y la definición universal: Primero buscaba las características que las cosas a las que les atribuimos un adjetivo tienen en común, luego, hallado inductivamente el significado común de los términos éticos, elaboraba una definición universal que tenía que tener doble sentido: 1) ser válido para todos los individuos y 2) incluir todos los casos particulares a los que se aplica y en todo momento apresar la esencia de estos valores.

Ironía y mayéutica

La ironía consistía en preguntar al interlocutor fingiendo ignorancia, se le hacían una serie de preguntas inocentes con las que Sócrates parecía no conocer la respuesta, pero en verdad sí lo sabía y estaban orientadas para que el interlocutor viera las contradicciones existentes de su propio pensamiento. Está relacionado con la sabiduría, ya que sólo se alcanza tras mucha investigación y esfuerzo, y el primer requisito para alcanzarla es ser consciente de los propios errores para poder seguir buscando.

La mayéutica procede del griego y significa dar a luz, como él era hijo de una comadrona, él dijo que su misión era ayudar a parir o alumbrar ideas, mientras su madre ayudaba a dar a luz a las mujeres, el arte de ayudar a los demás a dar a luz sus propias ideas y alumbrar el conocimiento y la verdad es la mayéutica.

Daimon socrático

Sócrates decía que escuchaba a una voz interior llamada de Munt que le decía lo que debía hacer, una de las cosas que le dijo era que abandonara la política y se dedicara a enseñar filosofía, esta idea ayudó a los que iban detrás de él, ya que decían que adoraba a nuevos dioses.

Intelectualismo moral socrático

Se basa en que las concepciones dependen de tender a la bondad o a la virtud del conocimiento. Sócrates fue un ejemplo claro, ya que para él solo se podía ser virtuoso y se conocía realmente el bien. Llegó a la conclusión de que las malas acciones solo ocurrían por falta de conocimiento y por eso, para él, nadie actúa mal si sabía realmente las cosas.

Entradas relacionadas: