Sócrates: El filósofo incomprendido y su búsqueda de la verdad
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB
Sócrates, el tábanod Atenas
Ateniense nacido en 470 a.C. y mandado a ejecutar según las leyes de la Atenas del siglo IV a.C. Se le acusaba de impiedad, corrupción de los jóvenes y de introducir divinidades extrañas en Atenas. Había llegado a esa situación después de una larga vida de investigación y diálogo tras la verdad, intentando definir la virtud, la justicia y el bien. Se sentía orgulloso de no haber salido de las murallas de Atenas más que con ocasión de defender su ciudad en batallas contra los espartanos.
Tres Sócrates
Tres son las fuentes que presentan a este pensador y tres los Sócrates presentados:
- Aristófanes en su comedia Las nubes presenta a un Sócrates embaucador y sofista.
- Jenofonte en su apología de Sócrates presenta a un Sócrates sin gran calado filosófico, en el que destacaba su entereza frente a las adversidades.
- Platón en su apología de Sócrates y en la mayor parte de sus diálogos nos presenta un Sócrates que lleva una vida plenamente filosófica.
La actitud de Sócrates no fue comprendida por sus contemporáneos, en muchas ocasiones recibió mofas y críticas.
El cuidado del alma, el conocimiento de la areté
La sofística llevada al extremo conduce a la justificación de cualquier conducta y elimina toda posible crítica racional. Desde esta perspectiva, la paz social se ve seriamente amenazada, pues al no poner límite a los propios impulsos se cometerán necesariamente actos que perjudicarán a otros. La riqueza no es el bien, porque la riqueza no mejora el alma, es más bien al contrario, el alma bella estará adornada de riqueza aun en la más extrema miseria. Sócrates modeló una manera de ser filósofo que ha trascendido los siglos.