Sócrates y los Sofistas: Pilares del Pensamiento Griego
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Sócrates y los Sofistas: Figuras Clave de la Filosofía Griega
La Persona de Sócrates y su Misión
Sócrates fue un ciudadano comprometido con la polis, a tal punto que participó en batallas para su defensa. Su amigo Querefonte va al templo del dios Apolo y consulta quién era el hombre más sabio; la respuesta fue Sócrates, quien comienza una investigación para ver si era verdad.
Al finalizar, considera que era verdad, pero no porque él acumulase una gran cantidad de conocimiento, sino porque todos (incluido él) eran ignorantes, pero era el único capaz de reconocerlo.
Sócrates como Descubridor del Concepto
Los interlocutores no acertaban con sus respuestas porque querían definir con ejemplos.
Lo que Sócrates buscaba era lo común a todos los ejemplos posibles; quería encontrar lo universal y necesario.
El Método Socrático
Sócrates co-filosofaba con la gente, utilizaba el diálogo.
El método posee dos momentos: negativo y positivo.
El primero es negativo y se llama refutación: mediante hábiles preguntas hace que su interlocutor niegue aquello que en principio sostuvo con seguridad. Lo que buscaba era purgar al alma de sus nociones erróneas para que esta pudiera alcanzar la verdad.
El segundo es positivo y se denomina mayéutica: él ayudaba a dar a luz el conocimiento correcto. Las almas estaban grávidas de saberes y lo único que había que hacer era sacarlos a la luz.
Los Sofistas
Aspectos Generales
Consideraban que la areté podía enseñarse, lo que significa que el crecimiento intelectual y moral de una persona no depende de su estirpe.
Principales Sofistas
Protágoras
Fue el más renombrado. En gramática se le atribuye ser el iniciador de los estudios científicos. En retórica dividió las partes de un discurso. Elaboró el principio de homo mensura. Además, enseñaba un método para ganar en las discusiones.
Gorgias
Creía en el poder ilimitado de la palabra. Sostenía tres cosas: nada existe; si algo existiese, no lo podríamos conocer; si pudiésemos llegar a conocer algo, no lo podríamos transmitir.
Trasímaco
Consideraba que la justicia es la voluntad del más fuerte.
Hipias
Es el padre de la mnemotecnia, el arte de la memorización.