Los Sofistas: Desafíos a la Verdad, la Moral y el Orden Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Escepticismo Epistemológico Sofista

Los sofistas negaban que pudiera conocerse la verdad universal y objetiva. Para ellos, el conocimiento depende exclusivamente de los sentidos; solo podemos aprehender de las cosas aquello que nos aportan nuestras sensaciones. Dado que las sensaciones cambian no solo de unas personas a otras, sino incluso en la misma persona, los sofistas sostenían que no existen verdades absolutas. Algo es verdad únicamente en relación con el sujeto y no de manera definitiva.

Relativismo Moral Sofista

Los valores y contenidos culturales, según la perspectiva sofista, son correctos o incorrectos, verdaderos o falsos, según la óptica que adopte cada individuo. En palabras de Protágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”. Sin embargo, esta afirmación no se refiere al hombre individual, sino al hombre inserto en su colectividad. Así, el hombre social es la medida de las leyes morales y sociales en las que vive.

Convencionalismo de las Leyes: Physis y Nomos

Los sofistas establecieron una oposición conceptual fundamental entre el orden natural y necesario de la physis y el orden social y convencional del nomos. El nomos (la ley) se fundamenta en la utilidad para la comunidad. Los principios son considerados verdaderos para esa comunidad solo mientras le sean válidos, sin aplicarse necesariamente a otros grupos humanos ni a otros tiempos.

Entradas relacionadas: