Los Sofistas: Maestros de la Retórica y el Relativismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Los Sofistas: Maestros Ambulantes

Los sofistas eran personajes que enseñaban el arte político, la capacidad de desenvolverse en la asamblea y persuadir a los demás sobre los propios puntos de vista. Su planteamiento educativo tenía como trasfondo la sociedad democrática.

Filosofía de los Sofistas

  • Necesidad de la educación del ciudadano.
  • Distinción entre lo dado en la naturaleza y lo acordado entre los hombres.
  • El lenguaje como arma fundamental del ciudadano.
  • Visión escéptica y relativista sobre el mundo.
  • Crítica de las creencias tradicionales.

Protágoras: El Relativista

Protágoras adoptó una posición relativista con respecto al conocimiento y los valores. No admitía verdades ni valores eternos. Sentó las bases del relativismo con la frase:"El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no so".

Según esto, el hombre se convierte en el punto de referencia para establecer cualquier afirmación sobre la realidad. En el primer caso, estaríamos en un relativismo de especie (las cosas son a la medida de la especie humana). En el segundo caso, las cosas son tal cual las percibe cada cual, y no es posible ir más allá.

Para defender esto, Protágoras argumentaba que todo depende de las sensaciones que se experimentan, y las sensaciones son lo que cada uno siente. Si consideramos las cosas desde este punto, unimos una visión sensualista o fenomenista del conocimiento, no conociendo más allá de las sensaciones.

Según la posición relativista, será justo aquello que cada cual considere que es justo. Tanto Sócrates como Platón consideraron esto inadmisible, por lo que desarrollaron otra filosofía.

Gorgias: El Mago de la Palabra

Gorgias fue el gran exponente del escepticismo sofista. Negó la existencia de algo real, la posibilidad de conocer y de comunicar. Con lo cual, solo quedaba la retórica, el poder de la palabra.

Una sugestión es algo que tiene poco que ver con la verdad. Es algo cercano a la ilusión y al engaño. Gorgias propuso, por tanto, el uso de la palabra como un mago que sugestiona a los espectadores.

Los planteamientos sofistas están en contraposición con la actitud de Sócrates.

Entradas relacionadas: