Los Sofistas: Pensadores de la Antigua Grecia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Introducción
Los sofistas fueron pensadores que vivieron en la antigua Grecia desde mediados del siglo V hasta comienzos del siglo IV a. C. El conocimiento de sus ideas procede principalmente de Platón, quien también contribuyó en gran medida al contenido peyorativo del término"sofist".
Protágoras: El Primer Sofista
El sofista más antiguo fue Protágoras de Abdera (480-410 a. C.), quien enseñó en Abdera, Sicilia y Atenas. Fue el primero en autodenominarse sofista, o maestro de sabiduría. Su doctrina se basaba en el principio del relativismo, que refería todo a la medida humana. Concebía las cosas solo como fenómenos percibidos por el hombre, lo que obligó a reconocer el carácter abstracto de los primeros elementos de la geometría, ya que solo se aplicaban a figuras ideales.
Sócrates: Un Sofista Atípico
Sócrates (470-399 a. C.), quien nació y vivió en Atenas, es considerado un sofista por algunas de sus ideas. Priorizó los problemas humanos y combatió las ciencias puras, acercándose a las ideas de Protágoras. También negó la posibilidad de la ciencia, aproximándose a las ideas de Gorgias. Para Sócrates, los estudios útiles se reducían al estudio del hombre, y creía que el autoconocimiento conducía a verdades superiores y absolutas. Su método para aprender a conocerse a uno mismo, la"mayéutica socrátic", se diferenciaba de los sofistas al ofrecer verdades absolutas y alcanzables.
Gorgias: El Negador de la Ciencia
Otro sofista fue Gorgias de Leontini, quien residió en Atenas en el 427 a. C. Su desprecio por la ciencia y el conocimiento alcanzó su máxima expresión. Para Gorgias, nada existía, y si algo existiera, no podría conocerse, y si se conociera, el lenguaje humano no permitiría comunicarlo.
El Legado de los Sofistas
A partir de Protágoras y Sócrates, el hombre fue considerado como un ser pensante que contempla el universo. Estos negadores de la ciencia fueron los primeros en notar la presencia del observador en el acto de observación, que se olvidaba de sí mismo.
Conclusión
Los sofistas fueron pensadores influyentes que desafiaron las normas establecidas y sentaron las bases para el desarrollo de la filosofía occidental. Sus ideas sobre el relativismo, el autoconocimiento y la naturaleza del conocimiento siguen siendo relevantes en la actualidad.