Los Sofistas: Pioneros de la Educación Superior y la Retórica en la Antigua Grecia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El Contexto Educativo en la Atenas Clásica
La enseñanza que recibía en la escuela el joven ateniense era elemental y primaria. Parece ser que, al menos en la primera parte del siglo V, no existía en Atenas ninguna enseñanza superior. Pero en la segunda mitad del siglo surgieron innovaciones decisivas en la educación, gracias a la aportación de los sofistas. En principio, esta palabra no es en absoluto despectiva, sino todo lo contrario: designa a los hombres hábiles y sabios a la vez, capaces de transmitir a otros su ciencia o su experiencia.
Orígenes de la Enseñanza Superior en Grecia
En distintas partes de Grecia, y sobre todo en la isla de Cos, había habido ya escuelas de medicina. A partir del siglo VI a. C. los filósofos de Jonia ya se habían preguntado cómo estaba formado el universo y algunos de ellos habían tenido la audacia de criticar la inmoralidad de los dioses. Pero parece ser que los pitagóricos fueron los primeros en crear realmente una escuela de enseñanza superior, precursora de nuestras universidades, en la Magna Grecia, en Metaponto y en Crotona (actual sur de Italia). En ellas se enseñaba esencialmente matemáticas y filosofía. Maestros y discípulos se agrupaban en una especie de cofradía religiosa bajo la advocación de las Musas y dedicada al estudio; sabemos que posteriormente las escuelas de Platón, de Aristóteles y de Epicuro adoptarían la misma forma.
La Innovación Sofista: Maestros Itinerantes y Currículo Universal
Pero quienes sistematizaron y difundieron los conocimientos nuevos fueron los sofistas. No enseñaban en un lugar determinado, ya que estos primeros profesores de enseñanza superior eran conferenciantes itinerantes, siempre «de gira». Las exhibiciones que hacían de su saber y de su talento de oradores atraían a alumnos que se vinculaban a ellos y los seguían de ciudad en ciudad, pues eran ante todo educadores.
Materias Impartidas por los Sofistas:
Bajo la denominación general de “filosofía”, enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que no se aprendía en la escuela elemental:
- Geometría
- Física
- Astronomía
- Medicina
- Artes y técnicas
- Retórica (fundamental)
- Filosofía propiamente dicha
La Areté Sofista: Formación de la Élite y Liderazgo
Por lo tanto, las aspiraciones de los sofistas eran universales. Su finalidad común era formar hombres de primer orden: sabios y hábiles a la vez, y sobre todo, dirigentes de masas, hombres de Estado, la élite de cada ciudad en definitiva. Afirmaban que se podía enseñar la areté. Ahora bien, la areté, la virtus de los latinos, no era esencialmente la virtud moral, sino el conjunto de cualidades que formaban al hombre eminente y lo hacían útil e ilustre.