Los Sofistas y Sócrates: Filosofía y Educación en la Antigua Grecia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Los Sofistas

Sofista significa"aquel que sab".

Metodología de la enseñanza

Los sofistas consideraban que la formación del individuo lo abarcaba todo, integrando todos los conocimientos. Entendían el conocimiento como un proceso y sostenían que este tenía un carácter relativo. La validez del conocimiento era problemática para los sofistas. Este efectismo era también un estímulo para pensar y enriquecer el saber.

Protágoras

Protágoras de Abdera, compatriota y discípulo de Demócrito, escribió sobre los dioses y sus opiniones. Sus escritos fueron quemados públicamente. Sus temas principales eran la ciencia, la lucha, la ambición, las virtudes y los dioses.

Su frase célebre,"El hombre, medida de todas las cosa", expresa el relativismo del conocimiento y la afirmación de la perspectiva personal.

Antologías o razonamiento contrapuesto

Gorgias fue enviado a Atenas para solicitar ayuda en la guerra contra Siracusa. Sus enseñanzas alcanzaron un eco extraordinario e influyeron en Sócrates. Escribió sobre el no ser y sobre la naturaleza. Negó cualquier tipo de verdad objetiva.

Sócrates

La muerte de Sócrates plantea un problema fundamental: la relación entre el individuo, la sociedad y las leyes, así como la relación del individuo con su propia existencia y la justicia. En el año 399, tres ciudadanos acusaron a Sócrates de cometer tres delitos: no respetar a los dioses de la ciudad, introducir nuevos dioses y corromper a la juventud. Fue condenado a muerte.

  • 470-399: nació en Atenas.
  • Vivió una época marcada por la Guerra del Peloponeso y la dictadura de los Treinta Tiranos.

La diferencia entre Sócrates y los otros sofistas radica en su intento de superar el relativismo y alcanzar una cierta verdad absoluta en la política, la religión y el lenguaje. Para ello, utilizó los razonamientos inductivos y las definiciones universales.

La pregunta socrática

el qué es Configura el fundamento de la ciencia, que ppersigue el concepto.
La ironía consiste en llevar a quien habla, seguro de que sabe de qué habla, hasta la ignorancia que se oculta en ese supuesto sabe. La mayeutica O arte de dar a luz complementa este proceso irónico al despertar y alumbrar en la propia alma, mente, los conocimientos que dormían en ella.
Arete la excelencia humana, el principio del placer, de felicidad o utilidad es el bien que provechoso para el individuo y para la sociedad.

Entradas relacionadas: