Los Sofistas vs. Sócrates: Un Diálogo entre Retórica y Mayéutica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Contexto Histórico
En la Atenas del siglo de Pericles, marcada por profundos cambios políticos, culturales y sociales, surgieron dos necesidades principales: la habilidad de debatir en asambleas y tribunales, y la comprensión de la naturaleza humana. Los sofistas, maestros de la retórica, se encargaron de la primera, mientras que Sócrates abordó la segunda.
Los Sofistas
Características Fundamentales
- Realidad:
- Ontológica: No existe un ser sustancial y permanente.
- Fenomenismo: La apariencia es la única forma de ser real.
- Subjetivismo: El hombre es el único creador de la verdad de los juicios.
- Conocimiento:
- Sensismo: La experiencia es la única fuente de conocimiento.
- Escepticismo: No existe verdad universal; todo puede ser verdadero o falso.
- Convencionalismo: La sociedad no es un hecho natural, sino resultado de un pacto o convenio.
- Sociedad:
- Positivismo: Las leyes jurídicas y morales han sido dictadas por el hombre.
- Relativismo: Las normas sociales están en función de cada sociedad y época histórica.
Doctrina y Práctica Sofista
Los sofistas eran profesionales de la educación y pedagogos que introdujeron la enseñanza en escuelas. Enseñaban la retórica, el arte de persuadir por medio de la palabra, donde el objetivo no era la verdad, sino convencer al otro. Eran considerados sabios que transmitían su sabiduría, enseñando a armar argumentos y haciendo distinciones como physis (naturaleza, lo dado) y nomos (norma, ley, lo impuesto por el hombre). Gorgias, un sofista destacado, cuestionaba la existencia de la realidad y la posibilidad del conocimiento.
Sócrates
Método: La Mayéutica
Sócrates utilizaba la mayéutica, un método de enseñanza basado en el diálogo y la interrogación, para guiar a sus alumnos hacia el descubrimiento de la verdad por sí mismos.
La Revolución Socrática
A diferencia de los sofistas, que vendían su saber, Sócrates creía que el conocimiento no era un contenido conceptual que se pudiera transmitir. Su enfoque se centraba en la búsqueda de la verdad a través del razonamiento y la autoreflexión.
Crítica del Saber
Tras ser declarado el hombre más sabio por el Oráculo de Delfos, Sócrates interrogó a políticos, poetas, artesanos y comerciantes para encontrar a alguien más sabio que él. Descubrió que su sabiduría residía en reconocer su propia ignorancia.
Razón y Virtud
Sócrates creía en la razón como guía moral y en la existencia de un conocimiento innato del bien. Sostenía que nadie es voluntariamente malo y que el mal es producto de la ignorancia.
Diferencias entre Sofistas y Sócrates
Característica | Sofistas | Sócrates |
---|---|---|
Enseñanza | Retórica | Mayéutica |
Verdad | Subjetiva | Objetiva |
Sabiduría | Habilidad para argumentar | Conciencia de la propia ignorancia |
Ética | Bien subjetivo | Conocimiento del bien |