Sófocles y Eurípides: Un Recorrido por las Obras Cumbres de la Tragedia Griega
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Sófocles: Vida y Obra
Sófocles (496-406 a.C.), nacido en Colono, provenía de una familia acomodada. Desempeñó importantes cargos públicos y religiosos, siendo conocido por su carácter afable y comunicativo. Escribió 125 obras y recibió numerosos premios en los certámenes dramáticos de las Grandes Dionisias. De su vasta producción, solo se conservan siete tragedias completas:
- Áyax
- Filoctetes
- Edipo Rey
- Edipo en Colono
- Antígona
- Electra
- Las Traquinias
Tragedias Destacadas de Sófocles
1. Antígona
Hija de Edipo Rey, Antígona desoye la prohibición de Creonte de enterrar a su hermano Polinices. Al amanecer, da sepultura al cadáver. Los guardianes la capturan y la llevan ante Creonte. Antígona defiende las leyes no escritas, lo que lleva a Creonte a ordenar su muerte. Antígona es enterrada viva en una cueva. Hemón, su prometido e hijo de Creonte, la acompaña y se suicida. La situación en Tebas se deteriora aún más cuando Eurídice, esposa de Creonte, se suicida al conocer lo sucedido. Creonte queda al final solo, roto y abandonado.
2. Electra
Electra, junto a su hermano Orestes, asesina a su madre Clitemnestra para vengar el asesinato de su padre Agamenón. Con la muerte de la madre y de su amante Egisto, se resuelve el conflicto que pone en marcha la tragedia: «el crimen ha de pagarse con el crimen».
3. Edipo Rey
Esta tragedia trata del ser humano como víctima de su destino. Nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Con el fin de salvar la ciudad de una plaga, Edipo comienza a investigar la muerte del rey anterior, Layo. Poco a poco se descubre la terrible verdad: Edipo es el asesino que buscan y el hijo de Layo y Yocasta.
Pensamiento, Lengua y Estilo de Sófocles
El hombre es el centro de la tragedia sofoclea, creador del héroe trágico. El ser humano posee cualidades que le hacen estar por encima de los demás, destacando por cuatro características principales: soledad, dolor, fe y constancia. Su lenguaje es transparente, directo y cotidiano. Las características generales de la obra de Sófocles incluyen: perfección, equilibrio y grandeza.
Eurípides: Vida y Obra
Eurípides (480-406 a.C.), nacido en Salamina y fallecido en Macedonia, fue un dramaturgo que prefirió el aislamiento de la vida pública, participando poco en la política y el ámbito militar. Fue menos premiado en vida que sus contemporáneos. Nació diez años después que Sófocles y se le asocia con la corriente de los sofistas. Se conservan diecisiete tragedias y un drama satírico, El Cíclope.
Tragedias de Eurípides por Temática
Temática Amorosa
- Amor Ideal: Alcestis
- Amor Real: Medea
- Amor Imposible: Hipólito
Temática Bélica
Guerra de Troya: Problemas de los Vencedores
Ifigenia en Áulide, Helena, Electra...
Guerra de Troya: Drama de los Vencidos
Andrómaca, Hécuba, Las Troyanas
Guerra Civil en Tebas: Labdácidas
Suplicantes, Las Bacantes
Temática Mitológica
Heracles, Heraclidas, Las Bacantes...
Tragedias Destacadas de Eurípides
1. Medea
Jasón regresa a Grecia con Medea y sus dos hijos, pero la abandona para casarse con Glauce, la hija de Creonte. Temiendo la venganza de Medea, Creonte la destierra. Medea, en un acto de furia y desesperación, da muerte a sus propios hijos. Un mensajero narra la terrible muerte de Glauce, quien, al colocarse el peplo y la corona envenenados, arde y muere consumida por las llamas. Jasón acude a Medea, donde es informado de la muerte de sus hijos. Finalmente, Medea desaparece en un carro alado, rumbo a Atenas.
2. Hipólito
Fedra se enamora de su hijastro Hipólito. Al ser rechazada, se suicida y deja una tablilla acusando falsamente a Hipólito de haberla pretendido y acosado. Hipólito es desterrado a la orilla del mar, donde sus caballos son arrastrados por un toro enviado por Poseidón, hiriéndolo mortalmente. La diosa Ártemis interviene para explicar la verdad de lo sucedido, asegurando que Hipólito no muera calumniado.
3. Las Troyanas
La obra presenta a las esposas de los troyanos, quienes aguardan el cruel destino que les deparará tras la caída de Troya. Hécuba recibe la noticia de que su hija Políxena será degollada como ofrenda ante la tumba de Aquiles. Casandra es entregada a Agamenón y morirá en Micenas. Andrómaca, viuda de Héctor y compañera de lecho de Neoptólemo, será entregada a Odiseo. El lamento de Andrómaca y Hécuba ante el cadáver del niño Astianacte se mezcla al final de la obra con el estrépito de Troya consumida por las llamas.
4. Las Bacantes
Cadmo y Tiresias se han contagiado del espíritu del dios Dionisio. Penteo, rey de Tebas, manda capturar a Dionisio y ordena encerrarle en el palacio, pero la fuerza del dios derriba los muros. Dionisio, aún sin revelar su verdadera identidad, persuade al gobernante para que se disfrace de mujer y acuda al monte Citerón a presenciar los rituales orgiásticos de las bacantes. Subido a la copa de un pino para observar el espectáculo, Penteo es descubierto y desmembrado por su propia madre, Ágave, y sus compañeras.
Pensamiento, Estilo y Técnicas de Eurípides
- Los personajes humanos toman decisiones cruciales, a menudo con consecuencias trágicas.
- Las divinidades suelen pronunciar los prólogos y cerrar la obra (deus ex machina).
- Fuerte influencia de los sofistas en la exploración de la retórica y la moral.
- Eurípides es un profundo conocedor del alma humana y pionero del teatro psicológico.
- Su obra a menudo refleja un espíritu pacifista y crítico con la sociedad.