Sófocles: Innovación, Tragedia y Conflicto en el Teatro Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Innovaciones y Estilo de Sófocles

A Sófocles se deben la introducción de un tercer actor en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra.

Temas Centrales en sus Obras

Antígona: Conflicto de Leyes

En Antígona, Sófocles opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre. Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, quien se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte (tyrannos en griego, equivalente a rey o gobernante absoluto, no necesariamente con connotación negativa en su origen). Creonte, al negarle sepultura, pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos personajes principales, pues a ambos corresponde la hybris (ὕβρις), el orgullo o desmesura trágica.

Edipo Rey: Ironía Trágica y Destino

Edipo Rey es la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun sin saberlo.

Ley Humana vs. Ley Natural

El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.

Género Literario

Dramático

Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del diálogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público.

Influencia y Aportaciones Clave

Sófocles es considerado como el mayor de los dramaturgos griegos. Se le atribuyen numerosas aportaciones a la técnica dramática y dos importantes innovaciones:

  • La introducción de un tercer actor en escena, lo que permite complicar notablemente la trama.
  • El desarrollo de la complejidad psicológica de los personajes de forma más independiente.

Entradas relacionadas: