Sófocles: Vida, Obras Clave y Legado Trágico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Sófocles: Vida y Obra
Nacido en el demo ático de Colono, Sófocles, proveniente de una familia acomodada, vivió entre el 497 y el 406 a.C. De su extensa producción, se conservan siete obras completas: Áyax, Antígona, Edipo Rey, Electra, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono. Además, se ha recuperado un drama satírico titulado Los Sabuesos gracias a un papiro.
La temática principal de algunas de las obras conservadas gira en torno al mito de Edipo, el héroe tebano que, sin conocer sus orígenes, mató a su padre Layo y se casó con su madre Yocasta, transmitiendo su desgracia a sus descendientes.
Rasgos Principales del Teatro de Sófocles
Entre las características más destacadas del teatro de Sófocles, sobresalen:
- Aumentó el número de actores a tres, permitiendo mayor complejidad en las interacciones dramáticas.
- Incrementó el número de coreutas de 12 a 15, aunque disminuyó la importancia del coro en la acción principal.
- Se preocupó por dotar a sus obras de decorados adecuados, enriqueciendo la experiencia visual del espectador.
- Escribió piezas aisladas e independientes en cuanto al contenido, a diferencia de las trilogías comunes en otros dramaturgos.
Edipo Rey: La Tragedia del Destino
Edipo Rey narra la tragedia de Edipo, quien fue abandonado en un monte por orden de su padre, el rey de Tebas, Layo, para evitar el cumplimiento de un oráculo que predecía su muerte a manos de su propio hijo. Ya adulto, Edipo se encuentra con su padre y lo mata en una disputa. Al llegar a Tebas, logra resolver el enigma de la Esfinge, un monstruo que planteaba acertijos a los viajeros y los mataba si no podían responder.
Edipo libera a la ciudad de la Esfinge y se casa con la reina viuda, Yocasta, sin saber que es su madre. La muerte de Layo, al no ser vengada, provoca una plaga en Tebas. Edipo busca la causa de la calamidad, y a través de un desarrollo dramático magistral, el misterio se revela gradualmente. Yocasta, al descubrir la verdad, se suicida, y Edipo, horrorizado, se vacía los ojos. La tragedia concluye en un ambiente de espanto y desolación.
Antígona: La Ley Divina Contra la Ley Humana
Tras la muerte de los hijos de Edipo, Creonte asume el poder. Como rey, prohíbe que Polinices sea enterrado por haber luchado contra su patria, mientras que concede honores fúnebres a Eteocles por haberla defendido. Antígona, hermana de ambos, desobedece las órdenes de Creonte y entierra a su hermano, argumentando que "hay que obedecer antes las leyes de los dioses que las leyes de los hombres".
Creonte, inflexible, ordena la muerte de Antígona, enterrándola viva. Más tarde se arrepiente de su decisión, pero es demasiado tarde, ya que Antígona ha muerto. La obra plantea un conflicto fundamental entre la ley humana y la ley divina, y las consecuencias trágicas de la intransigencia.