Software para Dietética: Tipos, Características y Aplicaciones en el Método Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Aplicaciones Informáticas para Dietética

Los programas que registran la ingesta dietética y analizan los nutrientes de la dieta deben contar con:

  • Una base de datos con la composición de los alimentos completa, actualizada, modificable y de fácil acceso.
  • Debe ser exacto, de fácil manejo y práctico.
  • Debe responder a las necesidades específicas del usuario.

Tipos de Aplicaciones Informáticas en Dietética

  • Destinados al uso en un entorno clínico.
  • Utilizados en la restauración colectiva.
  • Para la investigación nutricional.
  • Para la enseñanza asistida.

Características de las Aplicaciones en Dietética

Las aplicaciones en dietética deben cumplir una serie de características, deben estar compuestas por:

  • Tablas o bases de datos de composición de alimentos.
  • Tablas de medidas caseras (unidades de consumo habitual) y raciones.
  • Tablas de recetas o platos y de ingestas recomendadas de energía y nutrientes.

Ejemplos de Software para Dietética

  • Nutriber (Software, dirigido al personal sanitario).
  • Nutrisalud (Centro de nutrición).
  • Lifesum (App).

El Método Científico en la Investigación Nutricional

Es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación.

Observación

Se obtendrán los datos necesarios para llevar a cabo el estudio. Es una fase muy importante, ya que estos datos se utilizarán en el resto de fases y determinarán el éxito del estudio.

Formulación de Hipótesis

Con base en los datos recopilados en la fase anterior, se formulará una pregunta con una posible explicación de los hechos observados. Esa suposición es conocida como hipótesis, y deberá ser contrastada en la siguiente fase.

Experimentación

Se comprueba si la hipótesis planteada es cierta o no. Se realizarán distintos experimentos con el objetivo de verificar la hipótesis y, en caso de que esta no sea cierta, se formulará una nueva hipótesis basándose en los nuevos datos obtenidos.

Conclusiones

Una vez confirmada la veracidad de la hipótesis, se emitirán las conclusiones obtenidas con la realización del estudio y, con base en ellas, se formulará una teoría.

Publicación

Es la última fase del método científico, que consiste en publicar las conclusiones obtenidas en forma de artículo para compartirlo con la comunidad científica, que podrá revisarlo cuando sea necesario.

Entradas relacionadas: