Software Libre: Historia, Evolución y las Cuatro Libertades Esenciales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Historia y Evolución del Software Libre
Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, el software no era considerado un producto, sino un añadido que los vendedores de los grandes computadores de la época (los mainframes) aportaban a sus clientes para que estos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC).
A finales de los 70, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios mediante acuerdos de licencia. Hacia 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
Con la llegada de los años 80, la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software. En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa desarrolladora para que esta lo solucionara. Aunque el programador estuviera capacitado para solucionar el problema y deseara hacerlo sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía mejorar el software.
El Rol de Richard Stallman y el Proyecto GNU
Richard Stallman, un programador del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), se había acostumbrado –como muchos en la comunidad de hackers– a colaborar con otros desarrolladores intercambiando código fuente. De esa manera, cooperando con otros desarrolladores, lograba buenos resultados.
Esta última era una práctica muy común en los inicios de los años 70, cuando Stallman comenzó a trabajar en el MIT, pero las cosas fueron cambiando en buena medida debido a que el desarrollo de software se convirtió en un gran negocio. Al llegar a los 80, el código fuente había pasado de ser un elemento de intercambio entre los programadores a ser considerado un secreto estratégico para varias empresas.
Ante este panorama, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo una definición para el software libre y el concepto de "copyleft", el cual desarrolló para dar a los usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software.
Las Cuatro Libertades Esenciales del Software Libre
De acuerdo con esta definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:
- Libertad 0: Ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, etc.).
- Libertad 1: Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente).
- Libertad 2: Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera.
- Libertad 3: Mejorar el programa y publicar las mejoras.
Es importante señalar que las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente. La libertad 2 hace referencia a la libertad de copiar y redistribuir el software, mientras que la modificación y redistribución de versiones mejoradas se vincula con la libertad 3, siempre bajo licencias de software libre que beneficien a la comunidad.