El Sol: Características, Estructura y Fenómenos Solares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Sol: Nuestro Astro Central

El Sol es una estrella que se encuentra en el centro de nuestro Sistema Solar. Constituye la mayor fuente de radiación electromagnética y es una bola esférica casi perfecta.

Características Principales del Sol

  • Se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años y tiene combustible para mantenerse estable por 5.000 millones de años más.
  • Solo el Sol representa el 99,86% de la masa del Sistema Solar.
  • La energía del Sol sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra, determina el clima y la meteorología.
  • Su visibilidad en el cielo determina el día y la noche en diferentes planetas.
  • El movimiento de la Tierra alrededor del Sol es la base del calendario solar que se utiliza actualmente.
  • El Sol gira alrededor de la Vía Láctea, nuestra galaxia.
  • La distancia entre el Sol y la Tierra es de aproximadamente 150 millones de kilómetros.
  • La luz del Sol llega a la Tierra en unos 8 minutos y 19 segundos.
  • Su temperatura superficial es de aproximadamente 5.505 °C.

Fenómenos Solares

Manchas Solares

Una mancha solar es una región del Sol que tiene una temperatura más baja que sus alrededores y una intensa actividad magnética. Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12.000 km.

Generación de Energía Solar

Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presiones extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. El mecanismo para transformar hidrógeno a helio, conocido como fusión nuclear, libera suficiente energía para que el Sol brille.

Estructura del Sol: Sus Partes

  • Núcleo

    Es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, siendo el generador de la energía solar.

  • Zona Radiativa

    Las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años, debido a que estos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en una dirección distinta a la que tenían.

  • Zona Convectiva

    En esta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.

  • Fotosfera

    Es una capa delgada, de unos 300 km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, su superficie visible. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000 °C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas, que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.

  • Cromosfera

    Solo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millón de grados. Está formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

Composición del Sol

El Sol está compuesto principalmente por hidrógeno, helio, oxígeno y carbono.

Entradas relacionadas: