El Sol y la Tierra: Estructura, Movimientos y Fenómenos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1. El Sol: Fuente de Luz y Energía

El Sol es una estrella amarilla que se formó hace aproximadamente 5 mil millones de años. Situado en el centro del Sistema Solar, es una esfera de gas caliente, principalmente hidrógeno y helio, achatada por los polos. Se compone de las siguientes partes:

  • Núcleo: La zona más interna, donde las altas temperaturas y presiones generan reacciones de fusión nuclear.
  • Zona Radiactiva: La energía se transporta por radiación.
  • Zona Convectiva: La energía llega al exterior por convección.
  • Fotosfera: La capa visible del Sol.
  • Cromosfera: Solo visible durante los eclipses solares.
  • Corona: Alcanza temperaturas de un millón de grados.

2. La Tierra

La Tierra es uno de los planetas que giran alrededor del Sol, formando el Sistema Solar. Los planetas, ordenados de menor a mayor distancia del Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. La Tierra se ve azul debido a la abundancia de agua. Presenta dos tipos de movimientos:

  • Traslación: La Tierra gira alrededor del Sol, tardando 365 días y 6 horas (en sentido contrario a las agujas del reloj).
  • Rotación: La Tierra gira sobre sí misma, completando una vuelta cada 24 horas. Este movimiento da lugar al día y la noche, y a las estaciones climáticas.

2.1. Atmósfera

Es la capa gaseosa que rodea la Tierra, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno. Se divide en:

  • Troposfera: Capa en contacto con el suelo.
  • Estratosfera: Hasta 45 km de altitud.
  • Mesosfera: Se extiende hasta los 80 km de altura.
  • Termosfera: Llega hasta los 500 km de altura.
  • Exosfera: La zona más exterior de la atmósfera.

2.2. Hidrosfera

La segunda envoltura de la Tierra, formada por aguas superficiales y subterráneas.

2.3. Geosfera

Para representar el interior de la Tierra, se utilizan dos modelos de distribución en capas: el geoquímico y el dinámico. Se identifican discontinuidades sísmicas:

  • Corteza: Capa muy delgada.
  • Manto: Separado de la corteza por la discontinuidad de Mohorovičić.
  • Núcleo: Separado del manto por la discontinuidad de Gutenberg. Se divide en dos zonas separadas por la discontinuidad de Wiechert:
    • Núcleo Externo
    • Núcleo Interno

7. Agentes Geológicos Internos

7.1. Tectónica de Placas

La litosfera está fragmentada en placas litosféricas, que pueden ser oceánicas, continentales o mixtas. Las interacciones entre placas pueden ser:

  • Separación de placas.
  • Acercamiento y choque de placas.
  • Deslizamiento lateral de placas.

7.2. Volcanes

Los materiales más profundos de la corteza terrestre alcanzan temperaturas de 1000 a 2000 grados, encontrándose fundidos en forma de magma. Un volcán es un punto de la corteza terrestre donde el magma sale al exterior a través de grietas. Las partes de un volcán son:

  • Foco o Cámara Magmática: Zona profunda donde se encuentra el magma.
  • Chimenea: Conducto por donde asciende el magma.
  • Cráter: Boca por la que termina la chimenea, con forma de embudo.
  • Cono Volcánico: Montaña que rodea el cráter, formada por los materiales expulsados.

El vulcanismo se localiza en zonas con intensa actividad sísmica. La erupción volcánica se produce por la explosión de los gases. El volcán arroja materiales sólidos, líquidos y gaseosos. Fenómenos asociados a la actividad volcánica incluyen fumarolas, géiseres y fuentes termales.

Entradas relacionadas: