Los Soldados de Salamina: Una Investigación Literaria sobre la Guerra Civil Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Los Soldados de Salamina: Una Novela de Investigación Literaria

Sinopsis

Los Soldados de Salamina es una novela escrita por Javier Cercas en 2001. A pesar de su título, que evoca la batalla entre griegos y cartagineses, la obra se centra en la investigación de la vida de Rafael Sánchez Mazas, un escritor y político español que escapó de un fusilamiento durante la Guerra Civil Española.

Estructura y Género

La novela se divide en tres partes:

  • Los amigos del bosque: Se centra en la investigación de la vida de Sánchez Mazas a través de entrevistas con personas cercanas a él.
  • Soldados de Salamina: Narra las peripecias de Sánchez Mazas desde su huida de Madrid hasta su muerte.
  • Cita en Stockham: El autor reflexiona sobre la investigación y el proceso de escritura, inspirado por una entrevista con un escritor que conoció a Sánchez Mazas.

El género de la novela se clasifica como"*faction", una mezcla de hechos históricos y ficción.

Personajes

  • Rafael Sánchez Mazas: Escritor y político que escapó de un fusilamiento.
  • Javier Cercas: El narrador y autor de la novela.
  • Pere y Joaquín Figueras, Daniel Aneglats: Amigos de Sánchez Mazas que lo ayudaron a escapar.
  • María Ferrer: Familia que acogió a Sánchez Mazas en su masía.
  • Boraño y Aguirre: Personajes clave en la investigación.
  • Conchi: Personaje secundario que anima a Cercas a continuar su investigación.
  • Miralles: Miliciano que se especula que dejó escapar a Sánchez Mazas.

Momento Significativo

El momento más destacado de la novela es la descripción de la escapada de Sánchez Mazas del fusilamiento por el bosque, particularmente su encuentro con el miliciano que le salvó la vida. La incertidumbre del personaje sobre las motivaciones del miliciano crea un momento de gran tensión y reflexión.

Conclusión

Los Soldados de Salamina es una novela que explora los temas de la guerra, la memoria y la identidad. A través de una investigación literaria, Javier Cercas arroja luz sobre un episodio poco conocido de la Guerra Civil Española y plantea preguntas sobre la naturaleza de la verdad y la ficción.

Entradas relacionadas: