Soldadura por Arco: Conceptos Clave, Técnicas y Mejores Prácticas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Conceptos Clave en la Soldadura por Arco
1. ¿Qué significan estas siglas?
- TIG: Soldadura de arco de tungsteno protegida por gas (del inglés, Tungsten Inert Gas). También se denomina soldadura por heliarco, ya que se puede usar helio como gas protector. Se utiliza principalmente en aceros inoxidables.
- MIG: (Metal Inert Gas) Es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible.
- MAG: (Metal Active Gas) Similar al MIG, pero utiliza un gas activo.
- GTAW: (Gas Tungsten Arc Welding) Es la denominación más moderna para la soldadura TIG.
- GMAW: (Gas Metal Arc Welding) Es la nomenclatura actual, según la AWS y CSA, para la soldadura MIG/MAG.
- SAE: Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotrices). Es una organización internacional que desarrolla estándares para la industria automotriz, aeroespacial y de vehículos comerciales.
- API: American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo). Es una asociación comercial que representa los intereses de la industria del petróleo y el gas natural en los Estados Unidos. Desarrolla estándares y prácticas recomendadas para la industria.
2. Defectos a evitar al trabajar con bajas tensiones y altas corrientes
En soldadura, se manejan dos tipos de tensiones: la tensión en vacío (sin soldar), que suele estar entre 70 y 80 voltios, y la tensión bajo carga (soldando), que puede variar entre 15 y 40 voltios. Los valores de tensión y corriente dependen de la longitud del arco: a mayor distancia, menor corriente y mayor tensión; a menor distancia, mayor corriente y menor tensión.
Al trabajar con estas condiciones, es crucial evitar defectos como:
- Falta de fusión
- Porosidad
- Inclusiones de escoria
- Socavaciones
- Salpicaduras excesivas
3. Factores a tener en cuenta al soldar
- Posición correcta para ejecutar la soldadura: Una postura adecuada garantiza comodidad, estabilidad y control durante el proceso.
- Protección facial: Es imprescindible usar máscara o casco para proteger los ojos y la cara de la radiación y las chispas.
- Longitud del arco eléctrico: Mantener una longitud de arco constante es crucial para una buena penetración y un cordón uniforme.
- Ángulo del electrodo respecto a la pieza: El ángulo influye en la forma del cordón y la penetración.
- Velocidad de avance: Una velocidad constante produce un cordón uniforme y evita defectos.
- Corriente eléctrica aplicada (amperaje): El amperaje adecuado depende del tipo y grosor del material, así como del tipo de electrodo.
4. Pasos correctos para soldar
- Colocar el electrodo en el porta electrodo.
- Tomar el mango porta electrodo con la mano derecha en una posición cómoda.
- Sujetar la muñeca derecha con la mano izquierda para mayor estabilidad.
- Apoyar el codo izquierdo sobre el banco de soldadura.
- Alinear el electrodo con el metal a soldar.
- Usar el codo izquierdo como pivote y practicar el movimiento del electrodo a lo largo de la unión a soldar.
5. Pasos para realizar costuras
- Ubicar firmemente las piezas a soldar en la posición correcta.
- Tener a mano varios electrodos. Colocar uno en el porta electrodo.
- Colocarse la ropa y el equipo de protección (guantes, delantal de cuero, máscara de soldar).
- Regular el amperaje correcto en el equipo de soldadura y encenderlo.
- Ubicarse en la posición de soldadura correcta e iniciar el arco.
- Mover el electrodo en la dirección deseada, manteniendo el ángulo y la distancia a la pieza constantes.
- A medida que el electrodo se consume, ir bajando gradualmente la mano que sostiene el porta electrodo para mantener la distancia a la pieza.
- Mantener una velocidad de traslación uniforme. Una velocidad excesiva produce una soldadura estrecha, mientras que una velocidad muy lenta deposita demasiado material.
6. Funciones de la cobertura de un electrodo
La cobertura del electrodo cumple varias funciones esenciales:
- Proveer una atmósfera protectora de gases que protegen el metal fundido del oxígeno y el nitrógeno del aire.
- Facilitar el paso de iones para conducir la corriente eléctrica desde la punta del electrodo hasta la pieza, estabilizando el arco.
- Aportar material fundente que limpia la superficie metálica a soldar, eliminando óxidos en forma de escoria, que se remueve al finalizar la soldadura.
- Controlar el perfil de la soldadura, especialmente en soldaduras de filete o esquineras.
- Controlar la velocidad de fusión del electrodo.
- Controlar las propiedades de penetración del arco eléctrico.
- Aportar material de relleno adicional al del núcleo del electrodo.
- Añadir materiales de aleación para obtener una composición química específica en la soldadura.