Soldadura por Arco Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Soldadura por Arco Eléctrico

Introducción

Para una soldadura exitosa, es crucial comprender los factores clave como el tipo de material, el espesor de las piezas, la resistencia mecánica, las características de la soldadura y la posición de las piezas. Además, es esencial elegir la máquina de soldar adecuada, incluyendo su capacidad, tensión y tipo de corriente (continua o alterna). También se deben considerar las características del electrodo, como el diámetro y el material de recubrimiento.

Herramientas y Equipo

Pinza de Masa

Esta herramienta cierra el circuito a masa y suele tener un diseño de pinza con muelle o pletina con tornillo para mejorar el contacto metálico.

Portaelectrodos

El portaelectrodos utiliza mordazas para sujetar firmemente el extremo del electrodo durante la soldadura.

Defectos de Soldadura

  • Falta de Penetración: Causada por una intensidad demasiado baja o una longitud de arco excesiva.
  • Perforaciones: Se producen al usar una intensidad muy alta, una velocidad de desplazamiento del electrodo lenta, un electrodo demasiado grueso o un cordón de soldadura muy ancho.
  • Grietas: Aparecen cuando el cordón de soldadura se somete a cambios bruscos de temperatura.
  • Poros: Se forman por una limpieza inadecuada de la superficie, presencia de pintura, grasa, electrodos húmedos, etc.
  • Mordeduras: Se producen en los bordes de la pieza debido a una intensidad muy alta, un electrodo demasiado grueso o un mal balanceo del mismo.

Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación, generalmente un transformador, reduce la tensión de red (220-380V) a la tensión de trabajo (60-80V) y permite regular la intensidad según el trabajo. La tensión de cebado se refiere a la tensión presente entre el electrodo y la pieza en el primer contacto. La intensidad de cortocircuito es el valor máximo que puede proporcionar el transformador (por ejemplo, 300A). El factor de marcha indica el tiempo máximo de funcionamiento continuo del equipo sin riesgo de sobrecalentamiento.

Proceso de Soldadura Paso a Paso

  1. Preparación: Limpiar a fondo las piezas a soldar, eliminando cualquier rastro de suciedad, pintura, óxido, etc.
  2. Posicionamiento: Colocar las piezas en la posición de soldadura deseada y sujetarlas firmemente para evitar movimientos durante el proceso.
  3. Selección de Electrodo: Elegir el tipo de electrodo adecuado en función de las características del material y la soldadura. Conectar el cable de masa a la pieza, asegurando un buen contacto.
  4. Ajuste de Intensidad: Ajustar la intensidad a un valor ligeramente inferior al recomendado, utilizando el método de ajuste de la fuente de alimentación (bananas, selector giratorio, etc.).
  5. Equipo de Protección Personal (EPI): Colocarse el EPI adecuado, incluyendo ropa resistente al fuego, mandil, guantes de cuero y polainas. Utilizar una pantalla de protección visual, ya sea manual o de cabeza.
  6. Cebado y Prueba: Encender la fuente de alimentación y cebar el arco en un trozo de metal cercano para verificar el funcionamiento del equipo y calentar el electrodo. Ajustar los parámetros según sea necesario hasta obtener el cordón deseado.
  7. Soldadura por Puntos: Realizar puntos de soldadura separados a lo largo de la unión, teniendo en cuenta la longitud del cordón y el espesor de las piezas.
  8. Soldadura Continua: Para crear un cordón continuo, desplazar el electrodo de izquierda a derecha con una inclinación de 60-70 grados sobre la horizontal, manteniendo una velocidad constante para asegurar un flujo uniforme del metal fundido. Si se requiere un cordón ancho, mover el electrodo en zigzag mientras se avanza lentamente.
  9. Finalización: Al finalizar la soldadura, colocar el electrodo sobre el extremo del cordón y levantarlo verticalmente.

Entradas relacionadas: