Soldadura por Arco: Tipos, Procesos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Soldadura por Arco Eléctrico

Introducción

La soldadura por arco, también conocida como soldadura eléctrica, es el proceso más utilizado y aceptado para unir metales debido a su economía y practicidad. El procedimiento consiste en provocar la fusión en el punto de soldadura mediante el calor intenso generado por un arco eléctrico. Los bordes de las piezas en fusión y el material fundido del electrodo se mezclan, formando al enfriarse una pieza única, resistente y homogénea.

Proceso de Soldadura Manual por Arco

En la soldadura manual por arco, el soldador utiliza un electrodo adecuado, conecta el cable de tierra a la pieza de trabajo y ajusta la corriente eléctrica para "hacer saltar el arco", creando una corriente intensa entre el electrodo y el metal. Luego, mueve el electrodo a lo largo de las líneas de unión, permitiendo que el calor del arco funda el metal. El metal fundido del electrodo, o metal de aporte, se deposita en la junta y, junto con el metal fundido de los bordes, se solidifica para formar una unión sólida. El electrodo debe seleccionarse según las especificaciones del trabajo.

Tipos de Soldadura por Arco

Soldadura por Arco de Carbón

Esta técnica, la primera moderna de soldadura, establece un arco entre un electrodo de carbón puro y la pieza de trabajo conectada a tierra, o entre dos electrodos de carbón cerca de la superficie a soldar. Los electrodos de carbón no se consumen, por lo que se usan electrodos metálicos como metal de aporte. Actualmente, se usa principalmente para cortar o ranurar metales.

Soldadura por Arco Metálico y Metálico Protegido

Utiliza una varilla de metal consumible como electrodo. Inicialmente, los electrodos eran varillas metálicas desnudas, lo que dificultaba la estabilización del arco. Se desarrolló un recubrimiento en los electrodos (fundente) para resolver este problema, dando lugar a la soldadura de arco metálico protegido.

Soldadura con Arco Metálico y Gas (MIG/MAG ó GMAW)

El arco eléctrico se genera entre el electrodo consumible protegido y la pieza a soldar. La protección del proceso se logra con un gas, que puede ser inerte (MIG - Metal Inert Gas) o activo (MAG - Metal Active Gas), participando en la reacción de la soldadura.

Soldadura con Arco de Tungsteno y Gas (GTAW ó TIG)

También conocida como TIG, utiliza un electrodo de tungsteno prácticamente inconsumible y una atmósfera protectora de gas inerte (helio, argón o una mezcla). La alta resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 °C) y la protección del gas hacen que la punta del electrodo apenas se desgaste. La manipulación es similar a la soldadura con gas combustible.

Soldadura por Arco Plasma (PAW)

Conocida como PAW (Plasma Arc Welding), utiliza los mismos principios que la soldadura TIG, pero es más avanzada, ya que aumenta la productividad. Las temperaturas son más elevadas porque el estado plasmático se alcanza al calentar un gas hasta su ionización, separando el elemento en iones y electrones. El arco eléctrico se forma entre el electrodo y la pieza a soldar.

Soldadura por Arco Sumergido (SAW)

Es un proceso semiautomático o automático que emplea uno o dos electrodos metálicos desnudos. El arco se protege con una cubierta de fundente granular fusible. La zona fundida y el arco están protegidos de la contaminación atmosférica al estar "sumergidos" bajo un manto de flujo granular. El arco, el electrodo fundido y el pocillo fundido de soldadura están completamente sumergidos en el fundente conductor de alta resistencia.

Entradas relacionadas: