Soldadura con Electrodo Revestido: Técnicas, Conservación y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conservación y Manipulación de Electrodos Revestidos

El revestimiento del electrodo es muy frágil. Si se emplean electrodos con el revestimiento dañado, la protección no será perfecta y el arco será menos estable. Es crucial mantener los electrodos en condiciones óptimas para garantizar una soldadura de calidad.

Almacenamiento y Transporte

  • Transportar y guardar los electrodos en recipientes resistentes. Si el revestimiento tiene fisuras, no usar el electrodo.
  • Transportar solo la cantidad necesaria de electrodos para evitar el deterioro.

Manipulación Adecuada

  • Manipular los electrodos con guantes limpios para evitar la contaminación.
  • No exponer los electrodos a zonas húmedas ni dejarlos sobre superficies con grasa, pintura o polvo.

Humedad y Secado

El revestimiento es higroscópico, lo que significa que absorbe humedad del ambiente. Si se usan electrodos húmedos, habrá poros y agrietamientos en el cordón de soldadura. Los electrodos básicos, en particular, deben secarse en estufas para eliminar la humedad, siguiendo las indicaciones del fabricante en cuanto a tiempo y temperatura.

  • Secar los electrodos básicos en estufas a temperaturas entre 65°C y 150°C, según las especificaciones del fabricante.
  • Evitar el sobrecalentamiento, ya que puede dañar el revestimiento.

Parámetros de Soldadura

Diámetro del Electrodo (D)

La elección del diámetro del electrodo depende de varios factores:

  • Posición de soldadura: Los electrodos de mayor diámetro son adecuados para posiciones planas, mientras que los de menor diámetro son preferibles para posiciones cornisa, vertical y bajo techo.
  • Espesor del material: Los electrodos de mayor diámetro son adecuados para materiales gruesos.
  • Tipo de unión: En pasadas múltiples, los electrodos de menor diámetro facilitan el acceso al fondo de la unión.

Aporte Térmico

El aporte térmico depende directamente de la tensión, la intensidad y la velocidad de desplazamiento.

Longitud del Arco

La longitud del arco depende del tipo de electrodo, su diámetro, la posición de soldadura y la intensidad. En general, la longitud del arco debe ser similar al diámetro del electrodo, excepto en los electrodos básicos, donde se recomienda la mitad del diámetro.

  • Mantener una altura constante del arco para evitar oscilaciones en la tensión e intensidad, lo que podría resultar en una penetración desigual.
  • Si se producen soplos magnéticos, acortar el arco. Un arco muy corto puede ser errático, mientras que uno largo pierde direccionabilidad e intensidad.

Velocidad de Desplazamiento

La velocidad de desplazamiento debe ajustarse de manera que el arco vaya justo delante del baño de fusión. Una velocidad excesiva resulta en menor aporte térmico, cordón más fino y enfriamiento más rápido, lo que puede causar mordeduras, dificultad para retirar la escoria y atrapamiento de gases.

Selección del Tipo de Corriente

La selección del tipo de corriente depende del tipo de fuente de energía, el electrodo y el metal base. La polaridad utilizada en corriente continua (CC) depende del metal a soldar y del electrodo. Se obtiene mayor penetración con polaridad directa.

  • Usar corriente alterna (CA) para evitar soplos magnéticos y para soldar a gran distancia de la fuente de energía.
  • Usar corriente continua (CC) para soldar espesores finos, y corriente alterna (CA) para espesores gruesos.

Conexión a Masa

La correcta conexión a masa es crucial, especialmente en corriente continua (CC), ya que una mala conexión puede provocar soplos magnéticos. Un cable mal sujeto puede generar un mal contacto, calentamiento y la extinción del arco.

Fuente de Energía

Para minimizar el impacto de la variación de la altura del arco en la corriente de soldadura, se debe utilizar una fuente de energía con una característica descendente. Al elegir la fuente de energía, considerar:

  • Tipo de electrodo.
  • Tipo de corriente que puede suministrar (CA/CC).
  • Rango de intensidades.
  • Tensión en vacío.

Los electrodos básicos requieren mayor tensión en vacío y normalmente corriente continua (CC), mientras que otros electrodos pueden usar ambos tipos de corriente.

Electrodos Revestidos

El electrodo es fundamental, ya que establece el arco, protege el baño de fusión y aporta material. Consta del alma (normalmente de la misma composición que el metal base) y el revestimiento (polvo que cubre el alma).

Funciones del Revestimiento

  • Facilitar el cebado y estabilizar el arco.
  • Proteger el metal fundido de la oxidación y la contaminación.
  • Compensar la pérdida de elementos de aleación.

Aplicaciones de la Soldadura con Electrodo Revestido

La soldadura con electrodo revestido se utiliza en:

  • Soldaduras de corta producción.
  • Trabajos de mantenimiento y reparación.
  • Construcción en campo.

Es aplicable en espesores de 3 a 38 mm y en diversos materiales, como aceros al carbono, aceros aleados, acero inoxidable, fundición, aluminio, cobre, níquel y sus aleaciones.

Se aplica mayormente en construcción naval, fabricación de máquinas, estructuras, tanques y puentes. Puede combinarse con otros procesos de soldadura, como TIG.

Entradas relacionadas: