Soldadura con Electrodos de Rutilo y Gases Protectores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Soldadura con Electrodos de Rutilo
1. Electrodos de Rutilo
Los electrodos de rutilo son utilizados para soldaduras de aceros al carbono. El componente principal de su revestimiento se obtiene de minerales con alto contenido de bióxido de titanio (aproximadamente 95%), principalmente el rutilo, que da nombre a estos electrodos.
Son electrodos universales, cuyo revestimiento proporciona gran estabilidad al arco y un baño fluido. Se usan para chapas de pequeño espesor, juntas irregulares o con bordes que presentan una distancia excesiva. Se utilizan en estructuras metálicas, calderería, etc.
Ofrecen gran facilidad de manejo, facilitando el proceso de soldadura. El cordón de soldadura presenta una calidad media y suele poseer agujeros. Su forma puede ser convexa (electrodos E-6012) o plana (electrodos E-6013).
La unión soldada tiene un buen aspecto visual y, gracias a la estabilidad del arco, permite soldar con corriente alterna o continua, con polaridad directa.
2. Equipo para Soldadura Oxiacetilénica
- Botella de oxígeno
- Botella de acetileno
- Regulador de presión de línea
- Llave de la botella
- Manorreductor de oxígeno
- Manómetro de presión del tanque
- Manómetro de presión de línea
- Manorreductor de acetileno
- Mangueras flexibles
- Válvulas antirretroceso
- Soplete
3. Tipos de Llama
3.1 Flama Neutra
Se produce cuando la proporción de oxígeno es la justa para quemar todo el combustible. El dardo es blanco y la flama secundaria es incolora o de un azul anaranjado.
3.2 Flama Oxidante
Se produce cuando hay un exceso de oxígeno para la combustión completa del acetileno. El dardo adquiere un blanco intenso, rodeado por una flama secundaria azulada-anaranjada. No es recomendable para soldar, ya que el exceso de oxígeno tiende a oxidar el metal caliente.
3.3 Flama Reductora
Es el caso opuesto a la llama oxidante, con un exceso de combustible. Se distinguen tres zonas: un dardo blanco brillante rodeado de una pluma (exceso de acetileno), una zona blanca intensa con un matiz verde, y una flama secundaria blanca-azulada con bordes anaranjados.
4. Seguridad en la Soldadura con Gases
Los gases utilizados para proteger el arco pueden causar asfixia si se acumulan en grandes cantidades, por lo que el área de trabajo debe estar bien ventilada. El arco genera ozono, que puede causar malestar al operario. Los gases de la soldadura también pueden ser perjudiciales si no se cuenta con una aspiración y ventilación adecuadas.
Soldadura con Gases Protectores
5. Gases Protectores para Materiales Férreos
Para soldar materiales férreos no se utilizan solo gases inertes como el argón, ya que este gas no produce arcos lo suficientemente calientes para una fusión correcta. Por ello, se mezcla el argón con un gas reactivo, como el dióxido de carbono, obteniendo el gas Protar.
Los arcos son sensibles a los diferentes materiales que se sueldan, por lo que existen distintos gases o mezclas. Para soldar materiales no ferrosos (aluminio, magnesio) se emplea argón o helio.
Los gases no solo protegen la zona de soldadura, sino que también controlan la energía del arco. Soldar sin gas produce un arco errático, generando en la pieza una especie de volcán debido a que el charco de soldadura no está protegido de la atmósfera externa, reaccionando con la fusión y generando irregularidades.