Soldadura MIG/MAG: Proceso, parámetros y equipo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Descripción del Proceso MIG/MAG

El proceso MIG/MAG (Metal Inert Gas/Metal Active Gas) establece un arco eléctrico entre un electrodo de hilo continuo y la pieza a soldar, protegido por un gas inerte o activo. Se clasifica en:

  • Semiautomático: Tensión, velocidad, intensidad y caudal de gas se regulan previamente. El avance de la antorcha es manual.
  • Automático: Todos los parámetros se regulan previamente y su aplicación es automática.
  • Robotizado: Los parámetros se programan mediante una unidad específica.

Este tipo de soldadura se utiliza para soldar aceros de bajo y medio contenido de carbono.

Influencia de los Parámetros

  • Polaridad: Se utiliza normalmente polaridad inversa (pieza al negativo y alambre al positivo). El polo positivo se calienta un 65% más que el negativo.
  • Tensión de arco: Determina la forma de transferencia del metal a la pieza.
  • Velocidad de alimentación del hilo: Ajustar la velocidad de alimentación del hilo varía la intensidad gracias a la autorregulación.
  • Naturaleza del gas: Influye en la transferencia del metal, penetración, aspecto del cordón y proyecciones.

Método Operatorio

La pistola debe mantenerse en una posición correcta para que el gas proteja el baño de fusión. La ejecución puede ser de derecha a izquierda (mayor velocidad, menor espesor) o de izquierda a derecha (soldadura más abultada). Se recomienda de derecha a izquierda con una inclinación de 10º. La longitud del hilo debe estar entre 8 y 20 mm. Longitudes menores llenan la boquilla de proyecciones.

Movimientos

  • Lineal: Ideal para cordones.
  • Circular: Evita penetraciones excesivas.
  • A impulsos: Movimiento hacia delante y hacia atrás, para cordones finos y gran penetración.
  • Pendular: Para cordones anchos.

Constitución del Equipo de Soldadura MIG/MAG

Elementos más importantes

  • Transformador: Reduce la tensión alterna de red a un valor apto para soldar. Consta de un núcleo de chapas que forman un circuito primario y uno secundario. Funciona mediante flujo magnético.
  • Rectificador: Convierte la tensión alterna en continua, esencial para el proceso MIG/MAG. Está constituido por semiconductores de potencia.
  • Inductancia: Aísla la corriente de soldadura, disminuyendo las proyecciones.
  • Unidad alimentadora de hilo: Proporciona al hilo la velocidad constante necesaria mediante un motor, generalmente de corriente continua. La velocidad es regulable. El sistema de arrastre, formado por uno o dos rodillos, es crucial para la uniformidad del hilo.
  • Circuito de gas protector: Conduce el gas desde la bombona hasta la zona de soldadura a través de un conducto y la antorcha. Requiere un manorreductor-caudalímetro para regular el caudal. A mayor distancia del metal base, mayor caudal para asegurar la protección.
  • Antorcha de soldadura: Conduce el hilo, la corriente y el gas. En la punta, la boquilla exterior canaliza el gas y la boquilla interior proporciona el contacto eléctrico al alambre.
  • Control electrónico: Garantiza una larga vida útil del equipo.
  • Circuito de refrigeración (opcional): Refrigera la antorcha.

Variación de la Tensión y Velocidad del Hilo

  • Variación de la tensión: No provoca un cambio directo en la intensidad. Para modificar la soldadura, se debe ajustar la velocidad del hilo.
  • Variación de la velocidad de avance del hilo: Reestablece automáticamente el equilibrio entre la energía aportada y el material a fundir. Disminuir la velocidad reduce la corriente y aumenta ligeramente la tensión.

Entradas relacionadas: