Soldadura MIG/MAG y TIG: Equipos, Procesos y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Soldadura MIG/MAG

En las soldaduras MIG/MAG, el calor necesario para la fusión del electrodo y los bordes de la pieza se genera en un arco voltaico entre el electrodo y la pieza. El arco se protege con un gas que aísla el metal líquido de la contaminación. Si en la soldadura se utiliza un gas inerte como protección, se denomina MIG (Metal Inert Gas), y si es un gas activo, se denomina MAG (Metal Active Gas).

Equipo de Soldadura

  • Fuente de alimentación: Se conecta a la red de 220 o 380 V. Consiste en un transformador rectificador de corriente continua y tensión regulable, cuya tensión oscila según las necesidades.
  • Mecanismo de alimentación del alambre electrodo:
    • La devanadera es un eje que aloja la bobina de hilo.
    • Un muelle frena la bobina para evitar que gire por inercia después de soldar.
    • La guía del alambre facilita el centrado del alambre hasta la entrada de los rodillos y del sistema de arrastre.
    • El sistema de tracción del alambre está formado por un motor eléctrico que hace girar los rodillos de empuje del alambre hacia la pistola.
    • El sistema de guiado evita que el alambre se quede enredado o frenado a la salida de los rodillos.
    • El conector de la pistola transmite la corriente eléctrica positiva a la pistola y dispone de entradas de alambre y gas de protección.
  • Alambre-electrodo: El diámetro del hilo que se emplea es proporcional al espesor de las piezas. Lleva en su exterior un tratamiento cobrizado que asegura un mejor contacto eléctrico en el tubo y lo protege de la oxidación.
  • Pistola y soplete: Expulsa el hilo de aportación y el gas para la realización del arco. Se compone de:
    • Cuerpo que permite un fácil acceso del hilo al baño.
    • Canalizaciones que permiten el deslizamiento del hilo.
    • Tubo de contacto que transmite al hilo un poco de corriente antes de su salida.
    • Boquilla que hace que no se adhiera a las partes metálicas.
  • Manómetro: Nos informa de la presión interna de los gases de la botella.
  • Caudalímetro: Regula el caudal del gas de protección.

Gases de Protección

  • Argón: De alta densidad, ofrece buena protección a la soldadura, fácil cebado y cordones estrechos.
  • Helio: De baja densidad, protege el arco con mayor dificultad, poca estabilidad y mal cebado, pero ofrece buena penetración y cordones amplios.
  • Dióxido de carbono: Alta densidad y conductividad, buena protección, penetración y amplitud de cordones.

Transferencia Metálica

  • Baja: Las gotas crecen hasta llegar a un diámetro considerable, y la transferencia es de varias gotas por segundo.
  • Media: El tamaño disminuye rápidamente hasta un tamaño igual o menor al del electrodo, con cientos de gotas por segundo.
  • Alta: Las gotas se transfieren con un tamaño muy pequeño, y la velocidad de separación aumenta cuanto más se incrementa la intensidad.

Formas de transferencia:

  • En spray
  • Globular
  • Por cortocircuito

Factores que Intervienen en la Soldadura MIG/MAG

  • Intensidad de corriente
  • Tensión de salida
  • Velocidad de arrastre de hilo
  • Polaridad de corriente
  • Caudal de gas

Soldadura por Puntos de Fusión

La soldadura autógena por puntos se utiliza en el ensamblaje de chapas metálicas para la fabricación y reparación de carrocerías.

Factores

  • Tiempo de duración de la soldadura
  • Presión ejercida por los electrodos
  • Energía de soldadura
  • Estado de las superficies

Soldadura TIG

La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) es un proceso de soldadura por arco con protección gaseosa que utiliza el intenso calor del arco eléctrico generado entre un electrodo de tungsteno no consumible y la pieza a soldar.

Entradas relacionadas: