Soldadura Oxiacetilénica: Componentes y Normas de Seguridad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Soldadura Oxiacetilénica
Es una soldadura autógena (la pieza a unir y el material de aporte son de la misma naturaleza).
En este método se llevan los dos materiales (varilla de aporte y pieza) a su temperatura de fusión mediante una llama de acetileno (gas combustible) y oxígeno (gas comburente).
La llama que se crea a la salida del soplete llega a alcanzar los 3000ºC.
Durante toda la vida las botellas de acetileno se han suministrado en botellas de 15Kg y el oxígeno en 200Kg, pero en la actualidad debido a la necesidad de desplazarse ha surgido la necesidad de comercializar unas botellas más pequeñas.
Con la oxiacetilénica se puede soldar acero, cobre, latón, aluminio, fundiciones y sus respectivas aleaciones.
En otras ocasiones, normalmente los fontaneros suelen usar otro gas combustible como puede ser el propano, gas natural o el butano. Con estos gases se suelen soldar tuberías.
Componentes de un equipo de soldadura oxiacetilénica
-El acetileno: es un gas combustible, está compuesto por carbono e hidrógeno, llega a producir una temperatura de 3000ºC, no debe ser comprimido a más de 1,5 bar (podría explotar, las botellas de acetileno se cargan a 15bar y a una temperatura de 15ºC, la botella será de color rojo y la ojiva de color marrón, sobre la ojiva hay un grifo que sirve de válvula de seguridad o de salida, dentro de la botella hay una materia porosa compuesta por carbón y amianto, empapada con acetona.
Normas de seguridad en el empleo de botellas de acetileno:
- Nunca vaciar completamente la botella (para no arrastrar acetona).
- Si terminamos de usar la botella siempre se cerrará el grifo, aunque la botella esté vacía.
- Nunca exponer las botellas a calor debido a que podría aumentar la presión en el interior llegando a explotar.
- No usar las botellas si hay alguna materia inflamable cerca.
- No verificar las posibles fugas con ningún tipo de llama.
Recomendaciones generales de seguridad en el empleo de botellas de acetileno:
- Riesgo de incendio: se tendrá extremadamente precaución con las llamas, ya que este material es muy inflamable.
- Medios de extinción: si ardiese hay que intentar cerrar la válvula de paso y apagar las llamas con extintores.
- Actuación en caso de incendio: evacuar a las personas, llamar a los bomberos e intentar apagar las llamas en la medida de lo posible.
- En caso de sospecha de que la llama está en el interior de la botella: echar agua desde lejos y comprobar que se está apagando.
- Riesgo de asfixia: si cuando hay una fuga no se ventila bien puede llegar a asfixiarnos.
- Incompatibilidades: no usar para trabajar cobre, plata, mercurio… puede explotar.
-El oxígeno
Este es el caso comburente, es comprimido en botellas de acero estirado, la botella es de color negro con la ojiva de color blanco con unas letras “OX” en negro y la presión de carga es de 150Kg/cm2 y una temperatura de 20ºC.
Normas de seguridad en el empleo de botellas de oxígeno:
- Hay que poner mucho interés en no colocar grasas ni cuerpos grasos en los grifos de la botella y mucho menos soplar piezas que tengan gasoil o estén grasientas.
- No exponer ninguna botella a un aumento de temperatura ya que, con la temperatura aumenta la presión en el interior de la botella y puede llegar a explotar.
Recomendaciones de seguridad en el empleo de botellas de oxígeno:
- Riesgo de incendio: el oxígeno no arde pero ayuda a que el incendio se siga propagando.
- Actuación en caso de incendio: llamar a los bomberos, cerrar el gas, apagar las llamas que buenamente se puedan y aplicar agua a las botellas.
- Actuación en caso de fuga: cerrar la botella y ventilar la zona teniendo cuidado de que no haya ningún foco de ignición.
- Riesgo de sobreoxidación: intentar que no se acumule mucho oxígeno en la atmósfera en la que soldamos e intentar que esté ventilada. De no estar ventilado nos podría explotar la soldadura en la punta del soplete.
- Mantener alejado el oxígeno de los combustibles: es muy importante alejar los combustibles ya que aunque no haya un foco de ignición, al impactar bruscamente el oxígeno con cualquier combustible (gasolina, disolvente…) podría explotar sin necesidad de una chispa o llama.
Tipos de llamas
1- Carburante o carburada: esta llama es rica en acetileno.
2- Oxidante: esta llama es rica en oxígeno (la pieza se oxida y quema), se suele usar para cortar. Esta llama es ruidosa.
3- Reductora o neutra: Esta llama es la ideal para soldadura, el porcentaje de gases es el adecuado y no tendremos problema al soldar.