Soldadura Oxiacetilénica: Proceso, Componentes y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Fundamentos de la Soldadura Oxiacetilénica

La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor generado por una llama producida por la combustión de acetileno y oxígeno. Esta mezcla produce una llama de alta temperatura (aproximadamente 3050°C) capaz de fundir los bordes de los metales a unir.

  • Características principales:
  • Utiliza una mezcla de acetileno (combustible) y oxígeno (comburente).
  • Genera una llama de alta temperatura.
  • Antiguamente se usaba en la reparación de carrocerías, pero ha sido desplazada por otros métodos.
  • Es un sistema relativamente lento.
  • Produce un calor considerable, lo que puede alterar la estructura de los materiales.
  • Útil para oxicorte y reparaciones específicas (desdoblar piezas, extraer tornillos gripados).
  • En la reparación de carrocerías moderna, son más comunes: MIG-MAG, TIG, electrodo, MIG-Brazing.

Tipos de Soldadura

La soldadura se puede clasificar en dos categorías principales:

  • Heterogénea:
    • Se utiliza para unir piezas de distinto material.
    • La unión es rígida y permanente.
    • Requiere afinidad entre el material de aportación y las piezas.
    • Soldadura Blanda: El material de aportación funde a menos de 400°C (ejemplo: estaño).
    • Soldadura Fuerte: El material de aportación proporciona una unión más resistente, fundiendo entre 600-900°C (ejemplo: latón, MIG-Brazing).
  • Homogénea:
    • Se utiliza para unir piezas del mismo material.
    • La unión es rígida y permanente.
    • Se produce la fusión del material de aportación con las piezas.
    • Alta Fusión: Se requiere proteger la soldadura (SMAW, MIG-MAG, TIG, Oxiacetilénica, Láser).
    • Fase Sólida: Fricción, puntos, explosión.

Componentes del Equipo de Soldadura Oxiacetilénica

  1. Botella de Oxígeno: Contiene oxígeno a alta presión (300-200 bar).
  2. Botella de Acetileno: Contiene acetileno a menor presión (15 bar), disuelto en acetona.
  3. Regulador de Oxígeno: Reduce y controla la presión del oxígeno.
  4. Regulador de Acetileno: Reduce y controla la presión del acetileno.
  5. Mangueras de Gases: Transportan los gases desde las botellas al soplete.
  6. Válvulas Antirretorno: Evitan el retroceso de la llama hacia las botellas.
  7. Válvulas de Regulación de Gas: Controlan el flujo de gas en el soplete.
  8. Soplete: Mezcla los gases y dirige la llama.
  9. Boquilla de Soldar: Intercambiable, se selecciona según el espesor del material a soldar.

Características de los Gases

  • Acetileno (C2H2):
    • Gas combustible.
    • Se produce por la reacción de carburo de calcio con agua.
    • Es explosivo.
    • Se almacena a 15 bar disuelto en acetona.
    • Botella roja con ojiva marrón.
    • Manguera de color rojo oscuro.
  • Oxígeno (O2):
    • Gas comburente.
    • Incoloro, inodoro e insípido.
    • Se almacena a 150 bar.
    • Botella negra con ojiva blanca.

Manorreductores

  • Dispositivos que se instalan en las botellas de oxígeno y acetileno.
  • Suministran una presión constante durante el soldeo.
  • Poseen un manómetro doble que indica la presión de la botella y la presión de trabajo.
  • Tienen una tuerca de regulación para ajustar la presión de salida.
  • Las roscas son diferentes para el oxígeno (derecha) y el acetileno (izquierda) para evitar conexiones incorrectas.

Soplete

  • Mezcla los gases (oxígeno y acetileno) para la combustión.
  • Tiene llaves de regulación para controlar el flujo de cada gas.
  • La mezcla sale hacia la lanza y la boquilla.
  • La boquilla es intercambiable según el espesor a soldar.
  • Conexión de rosca derecha para el oxígeno.
  • Conexión de rosca izquierda para el acetileno.
  • Es fundamental la limpieza de las válvulas antirretorno.
  • Las boquillas se seleccionan según los espesores a soldar.

La Llama Oxiacetilénica

La llama oxiacetilénica presenta diferentes zonas:

  • Dardo: Zona inicial de la llama, donde se produce la mezcla de gases.
  • Zona Reductora: Zona de mayor temperatura, donde se realiza la soldadura.
  • Penacho: Zona exterior de la llama, que protege la soldadura de la oxidación.

Tipos de llama:

  • Neutra: Proporción equilibrada de oxígeno y acetileno, ideal para soldar.
  • Oxidante: Exceso de oxígeno, produce un ruido característico y una llama más blanca.
  • Carburada: Exceso de acetileno, produce una llama amarillenta y hollín.

Procedimiento Operativo

  1. Colocar la boquilla adecuada al espesor del material.
  2. Abrir las llaves del soplete.
  3. Abrir las llaves de las botellas.
  4. Regular las presiones de trabajo:
    • Oxígeno: 1.5 - 3 bar.
    • Acetileno: 0.3 - 0.5 bar.
  5. Abrir ligeramente la llave de oxígeno para evitar la formación de hollín.
  6. Abrir y prender el acetileno (llama piloto).
  7. Regular el acetileno.
  8. Regular el oxígeno hasta conseguir el dardo adecuado.

Normas de Seguridad para el Uso de Acetileno

  • No vaciar completamente las botellas para evitar el vaciado de acetona.
  • Dejar el grifo cerrado cuando la botella esté vacía.
  • No exponer las botellas al calor para evitar cambios de presión interna.
  • No golpear las botellas.
  • No acercar la llama a las botellas.

Entradas relacionadas: