Soldadura por Puntos de Fusión y Soldadura TIG: Procesos y Parámetros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

SOLDADURA POR PUNTOS DE FUSIÓN

La soldadura por puntos de fusión es una soldadura autógena (sin aportación de material), se emplea en ensamblaje y carrocería. La unión se realiza por puntos de soldadura a través del calor generado por el equipo de soldadura. La secuencia en la soldadura: la corriente eléctrica circula entre el electrodo fijo, las planchas de metal y el electrodo móvil. La resistencia al paso entre el electrodo fijo y el móvil y las placas genera un calentamiento que provoca el punto de soldadura, poco antes de la fusión se debe hacer presión sobre los electrodos para producir el forjado. La secuencia del punto de soldadura se hace en: periodo acercamiento, periodo de soldadura, periodo del forjado y periodo de cadencia. En esta soldadura intervienen los factores: el tiempo de soldadura, presión ejercida sobre los electrodos, potencia eléctrica y estado de superficie de los electrodos.

El equipo de soldadura por puntos está formado por:

  • Fuente de alimentación: Transformador de corriente alterna, provoca gran intensidad con baja tensión.
  • Panel de control: Se regula los distintos parámetros.
  • Pistola de soldadura: Sujeta los electrodos y se conecta a la fuente de energía, puede accionarse mecánicamente, hidráulico y neumático.
  • Electrodos: Deben tener buena conductividad térmica y eléctrica, elevada resistencia calorífica.

SOLDADURA TIG

Esta soldadura es una soldadura por arco con protección gaseosa que utiliza un intenso arco eléctrico generado entre un electrodo de tungsteno no consumible y la pieza a soldar. En esta soldadura el arco salta en una atmósfera de gas inerte entre el electrodo no consumible y el metal a soldar. Se emplea corriente continua en aluminio y polaridad directa en el resto de metales.

Equipo de Soldadura TIG

El equipo de soldadura consta de:

  • Fuente de alimentación: Consta de un transformador de tensión que permite que las variaciones que se producen en el soldeo no afecten a la intensidad. Puede realizar soldaduras en polaridad directa y en corriente continua y alterna. Lleva un generador para facilitar el cebado y un temporizador para segundos antes permitir el flujo de gas y después el post-flujo de gas.
  • Pistola: Esta pistola alberga el electrodo que conduce la corriente eléctrica, el electrodo está rodeado de una boquilla para que fluya el gas protector. Se emplean pistolas refrigeradas por agua.
  • Electrodo: Se utilizan electrodos no consumibles fabricados con tungsteno, alcanza temperaturas altas.
  • Suministro de gas de protección: Su objetivo es desplazar el aire para eliminar la contaminación de la soldadura por el oxígeno y nitrógeno presentes, argón, helio y mezclas.

Parámetros de la Soldadura TIG

Los parámetros que intervienen en la soldadura TIG:

  • Elección tipo corriente: Debe de hacerse de acuerdo a la naturaleza del metal, para aluminio se emplea corriente alterna y para los demás polaridad directa.
  • Intensidad soldadura: Se regula en función del espesor de las chapas que haya que soldar y el espesor del electrodo.
  • Caudal gas: Depende de la boquilla utilizada.
  • Tiempo desconexión: Para evitar que se formen cráteres en el cordón de soldadura al cortar la corriente eléctrica, se debe regular el tiempo de desconexión.
  • Tiempo postflujo: Al terminar el paso de corriente por la pistola eléctrica el gas sigue saliendo para refrigerar el electrodo e impedir que se contamine, esta varía en función del diámetro del electrodo.

Entradas relacionadas: