Soldadura por Resistencia: Optimización de Parámetros y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Parámetros Clave en la Soldadura por Resistencia

Parámetros que intervienen en la soldadura: Los parámetros básicos a regular son la intensidad, la temperatura de soldadura y la presión que ejercen los electrodos. En el mercado hay máquinas en las que pueden regularse otros parámetros como la temperatura de rampa, la temperatura de mantenimiento, la temperatura de acercamiento y los impulsos.

Detalles de los Parámetros

  • Acercamiento: Solo se usa en equipos con circuito neumático o hidráulico para desplazar las puntas. Es el momento en que las pinzas empiezan a cerrar los electrodos. El tiempo de acercamiento debe ser un valor alto, ya que si es bajo se producen chispas y proyecciones entre los electrodos y las piezas a unir.
  • Temperatura de soldadura: Es el periodo durante el cual circula corriente eléctrica entre los electrodos de las piezas a unir. Depende del espesor de las piezas y la constitución del material a soldar. El tiempo debe ser siempre el menor posible, ya que un exceso puede producir una mala soldadura.
  • Presión de soldadura: Debe ser regulada de acuerdo al espesor de los materiales a soldar y su naturaleza. Una presión incorrecta puede provocar defectos. Si es muy elevada, deja una huella profunda en las chapas; si es escasa, provoca salpicaduras de material. La presión recomendada para el acero es de aproximadamente 10 kg/mm2.
  • Corriente de soldadura: Será la necesaria para que las piezas a unir se fundan sin llegar a la fusión total. La tensión es de aproximadamente 2V en periodo de soldadura y aproximadamente 12V en circuito abierto.
  • Rampa: Es el tiempo en el que se alcanza el valor programado de corriente de soldadura. El valor inicial es la potencia mínima y el valor final es la corriente programada.
  • Mantenimiento: Solo se usa en equipos de pinzas accionadas por circuito neumático o hidráulico y es el tiempo que transcurre entre el final de la soldadura y la apertura de electrodos. También se llama periodo de forjado.
  • Impulsos: Para evitar el calentamiento excesivo, hay que regular el número de impulsos con el que se efectúa la soldadura.

Proceso para Regular los Parámetros de Soldadura

El proceso consiste en realizar unos puntos de soldadura de prueba usando chapas del mismo material y grosor de las que van a soldarse. Para conocer los parámetros adecuados, hay que seguir este orden:

  1. Limpiar la superficie de las chapas y aplicar imprimación soldante para que no haya oxidación y asegurar una baja resistencia. Colocar la escala de regulación de la temperatura en bajo.
  2. Asegurarse de que no hay espacios entre las piezas a soldar.
  3. Efectuar soldaduras de prueba aumentando la intensidad hasta obtener el estallido del núcleo de fusión.
  4. Actuar sobre el regulador de temperatura y hacer diferentes soldaduras aumentando cada vez un punto hasta conseguir una huella de núcleo correcta (el color debe ser blanco en el centro, rodeado con un círculo azulado que a su vez le rodea una aureola marrón).

Distancia Óptima entre Puntos y Bordes en la Soldadura

Si la separación entre puntos es mucha, la unión puede no ser adecuada, pues la unión se fortalece a medida que el paso de los puntos se acorta. Si los puntos de soldadura están muy próximos, disminuye la intensidad de corriente y queda un punto deficiente, consumiendo más energía de la adecuada.

Recomendaciones de Distancia

  • La distancia aconsejable es de 30-40mm entre cada punto y, si es posible, que no coincida con los puntos de fábrica o montaje anterior.
  • La distancia entre el punto y el borde de la pieza debe ser 2,5 veces el diámetro del electrodo. En carrocería, la distancia es de 10-15mm con espesores de chapas de hasta 1,5mm.
  • Una distancia inferior implica la expulsión de material fundido por la junta, deformaciones en los bordes y deterioro de los electrodos.

Entradas relacionadas: