**Soldadura por Resistencia: Preguntas y Respuestas**

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Preguntas y Respuestas sobre Soldadura por Resistencia

Calidad y Configuración de los Puntos de Soldadura

¿Cómo se determina la calidad de un punto de soldadura?

La calidad se determina utilizando ondas ultrasónicas que se propagan a través del material gracias a un palpador de alta frecuencia.

¿De qué depende el tiempo de soldadura?

El tiempo de soldadura depende del espesor y la constitución de las piezas a unir.

¿Qué tipos de formas de puntos de electrodos existen?

Existen dos tipos principales: esféricos y troncocónicos.

¿Qué es el período de soldadura?

Es el tiempo que tarda la pieza en soldarse.

¿Qué es el tiempo de bajada?

Es el tiempo que tarda en alcanzarse el valor programado de corriente de soldadura.

¿De qué están fabricados los electrodos?

Los electrodos están fabricados de un material que es buen conductor eléctrico y térmico.

¿Qué puede provocar una presión excesiva de los electrodos?

Una presión excesiva puede disminuir la calidad de los puntos de soldadura.

Ventajas y Aplicaciones

¿Cuáles son las ventajas de la soldadura por resistencia?

Este procedimiento ofrece varias ventajas:

  • Rapidez en la ejecución
  • No produce deformaciones por el calor aplicado
  • Es fácil de manejar
  • No necesita repasos posteriores
  • Facilita la sustitución de las piezas unidas

¿Dónde se utiliza la tecnología inverter en soldadura?

La tecnología inverter se utiliza en equipos de soldadura por resistencia, como los empleados en la fabricación de aires acondicionados.

¿Cómo se considera este tipo de soldadura?

Se considera una soldadura autógena sin material de aportación.

¿Qué tipos de piezas se pueden unir con este procedimiento?

Se pueden unir piezas de acero al carbono, acero inoxidable, aluminio y cobre.

Configuración del Equipo

¿Cuáles son los componentes básicos de un equipo de soldadura por resistencia?

Los componentes básicos son:

  • Panel de control
  • Fuente de energía
  • Porta electrodos
  • Electrodos

¿Qué valores de transformaciones de voltaje e intensidad son comunes en estos equipos?

Los valores típicos son:

  • Voltaje: 380V - 220V, 2V - 5V
  • Intensidad: Variable según la aplicación

¿Qué es el límite de salpicadura?

Es el límite superior de la soldadura que se alcanza cuando el material produce salpicaduras durante el proceso de calentamiento.

¿Qué accionamientos posibles hay en los porta electrodos?

Los porta electrodos pueden ser accionados de forma hidráulica, neumática o manual.

Electrodos y su Uso

¿Qué ventajas ofrecen las diferentes formas de los puntos de los electrodos?

**Troncocónicos:**

  • Fácil preparación de la superficie
  • Diámetro de las puntas adaptable a distintos espesores de chapa

**Esféricos:**

  • Realizan puntos de soldadura más sólidos

¿Qué precauciones se deben tomar en la colocación y elección de electrodos?

Los electrodos deben estar bien alineados y con las caras de apoyo paralelas en toda su sección. Se deben elegir portaelectrodos cortos para evitar la disminución de la intensidad efectiva y la presión.

¿Qué es el período de cadencia?

Es el tiempo de reparación de los electrodos.

¿De qué depende la cantidad de calor generado?

La cantidad de calor generado depende de:

  • El valor de la intensidad de corriente
  • La resistencia del material situado entre los electrodos
  • El tiempo que está circulando la corriente

Funciones del Equipo

¿Qué es la función de mantenimiento y en qué equipos se utiliza?

Esta función solo se utiliza en equipos cuyas pinzas sean accionadas mediante circuito neumático o hidráulico. Representa el tiempo que transcurre entre el final de la soldadura y la apertura de los electrodos.

¿En qué equipos se utiliza la función de acercamiento?

Solo se utiliza en equipos que disponen de un circuito neumático o hidráulico para desplazar los puntos.

¿Qué produce una regulación baja de la función de acercamiento?

Produce chispas y proyecciones entre los electrodos y las piezas a unir.

Consideraciones de Uso

¿Qué problema puede surgir en el uso continuo de estos equipos?

El uso continuo puede provocar sobrecalentamiento o daño de los electrodos, lo que disminuye la calidad de los puntos de soldadura.

¿Qué se debe hacer ante un uso continuo en equipos sin refrigeración?

Se deben enfriar los electrodos en un recipiente de agua después de realizar varios puntos.

¿Qué se entiende por corriente de rampa?

Es el tiempo en el que se alcanza el valor programado con la intensidad establecida.

Entradas relacionadas: