Soldadura TIG: Procedimiento, Equipo y Tipos de Soldadura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Introducción a la soldadura TIG
Procedimiento que emplea un electrodo no consumible de tungsteno o wolframio con aleación de torio. El gas inerte que se echa evita contacto con aire atmosférico. El material de aportación se suministra de forma adicional mediante una varilla metálica. Campo de aplicación en espesores entre 0,5 y 5mm.
Equipo
Compuesto por:
- Electrodo no consumible
- Porta electrodo
- Gas de protección
- Manorreductor
- Caudalímetro
- Fuente de alimentación
- Pinzas de masa
- Mangueras
Fuente de alimentación
Formado por:
- Transformador de intensidad constante, que suministra intensidad de soldeo constante
- Alimentación eléctrica para acero en corriente continua (CC) y aluminio en corriente alterna (CA)
- Convertidor, que suministra la corriente continua necesaria
- Generador de alta frecuencia
- Temporizador, que permite el paso de gas unos segundos antes (pre-flujo) y después (post-flujo) manteniendo protegido todo
- Dispositivo que reduce progresivamente la corriente al acabar de soldar
- Dispositivo que controla en corriente alterna las frecuencias de la corriente de soldadura
- Mando que selecciona diferentes tipos de soldadura
Tipos de soldadura
Polaridad inversa: electrodo es el positivo y la pieza el negativo, cordones anchos y de poca penetración, utilización de electrodos gruesos, para soldadura aluminio de bajo espesor.
Polaridad directa: electrodo negativo y pieza positivo, en la soldadura continua es la más utilizada, para chapas de mayor espesor con mayor penetración, baño de fusión estrecho y profundo y produce pocas deformaciones.
Corriente alterna: el equipo de soldar se comporta como una mezcla de las polaridades, cada medio ciclo se comporta como CC de cada polaridad. Aprovechando una buena penetración de la polaridad directa y el efecto decapante de polaridad inversa.
Electrodo no consumible: de tungsteno puro o aleado con torio o zirconio, se consume poco, evitar contacto electrodo-pieza o electrodo-metal, porque se contamina el metal fundido y queda una capa de óxido que impide buena soldadura.
Electrodos consumibles: No siempre necesaria aportación, en chapas de carrocería de poco espesor, se usan las varillas con 900mm de longitud y diferentes diámetros, para chapa fina son: 0,5-1-1,6-2-2,4.
Porta electrodo: antorcha o pistola, sujeta electrodo, suministra corriente de soldadura y asegura la salida del gas para proteger el electrodo y el arco.