Soldadura TIG, Vidrio y Materiales Plásticos en Automoción: Características y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Soldadura TIG: Componentes, Proceso y Parámetros

Elementos de la Soldadura TIG

  • Electrodo no consumible: Tungsteno puro o aleado (con torio al 1-2%).
  • Portaelectrodo (tobera cerámica).
  • Gas de protección: Argón o Helio.
  • Manorreductor.
  • Fuente de alimentación: Corriente continua (CC) para aceros aleados y corriente alterna (CA) para aluminio y sus aleaciones.
  • Pinza.
  • Mangueras.

Tipos de Polaridad en Soldadura TIG

  • Polaridad directa: Polo negativo (-) al electrodo y positivo (+) a la pieza. Produce cordones estrechos y mayor penetración.
  • Polaridad inversa.

Características del Electrodo No Consumible

  • Punto de fusión muy elevado (3370ºC).
  • Diámetros: 1, 1.6, ..., 4.8 mm.
  • Afilado en punta para corriente continua y redondeado para alterna.
  • Tipos:
    • 0% Torio (Verde): CA.
    • 1% Torio (Amarillo).
    • 2% Torio (Rojo).

Electrodo Consumible (Varilla de Aporte)

  • Material: Mismo material que la pieza a soldar.
  • Longitud: 900 mm.
  • Diámetros: 0.5, 1, 1.6, 2 y 2.4 mm.

Manorreductor y Caudal de Gas

  • Argón: 6 a 10 litros/min.
  • Helio: 15 a 20 litros/min.

Parámetros de la Soldadura TIG

  • Tipo de corriente (CA y CC).
  • Intensidad.
  • Caudal de gas.
  • Tiempo de desconexión.
  • Tiempo de posflujo.

Ejemplo: Chapa de 1 mm: Electrodo de 0.5 mm / 1.2 mm, Intensidad de 2 a 20 A (CC) / 10 a 85 A (CA), Caudal de 7 a 9 l/min, Varilla de 1 mm.

Vidrio en la Industria Automotriz: Composición, Características y Tipos

Composición del Vidrio

Sílice, óxidos de sodio, potasio, calcio y metálicos. Elementos básicos:

  • Vitrificantes.
  • Fundentes.
  • Estabilizantes.

Características del Vidrio

  • Resistencia a la rotura.
  • Comportamiento energético (R + A + T = 1).
  • Transparencia superior al 75% en lunas parabrisas.
  • Espesor (ejemplo: 2.5 mm + 0.76 mm PVB + 2.5 mm vidrio).

Formas del Vidrio

  • Plana.
  • Cilíndrica.
  • Cónica.
  • Esférica.

Manufacturas del Vidrio

  • Parabrisas: Arista abatida o canto plano.
  • Laterales: Canto redondo.

Tipos de Vidrio en Automoción

  • Templado: Alta resistencia mecánica. En caso de rotura, se fragmenta en pequeños trozos sin aristas cortantes. Uso en laterales.
  • Laminado: En caso de rotura, los fragmentos quedan adheridos al PVB (butiral de polivinilo). Pueden incorporar serigrafía (térmicas, antenas).

Identificación de Lunas

  • Símbolo de la marca del vehículo.
  • Nombre del fabricante.
  • I (Templado) o II (Laminado) o "Laminated" y "Tempered".
  • E1: Marca de homologación y país (1: Alemania).
  • 43R 005...: Código de homologación europea.
  • 3....: Fecha de fabricación (ejemplo: 3... = Julio).
  • Tinted, Transmisión luminosa (%).
  • EU: DOT.
  • Símbolos: Resistencia a impactos para robos y vidrio de seguridad.

Materiales Plásticos en la Industria Automotriz: Termoplásticos

Termoplásticos

Polietileno, PVC, polipropileno, etc. Duros en frío y pueden moldearse repetidamente.

Clasificación y Propiedades de los Termoplásticos

  • Celulósicos: Inflamables.
  • Polietilenos y derivados: Obtenidos del etileno (petróleo), acetileno o acetona. Resistentes a agentes químicos.
  • Derivados de los polietilenos: Vinílicos, acrílicos, de proteínas, del caucho natural.

Termoplásticos más Usados en Automoción

  • ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Buenas propiedades de rigidez, tenacidad, estabilidad dimensional y calidad superficial. Usos: Rejillas, tapacubos, carenados.
  • PA (Poliamida o Nailon): Resistente al desgaste y a los disolventes. Usos: Rejillas, retrovisores.
  • PC (Policarbonato): Rígido y duro, con resistencia al impacto, a la intemperie y al calor. Usos: Paragolpes, pasos de rueda.
  • PE (Polietileno): Polímero de mayor producción. Resistente a químicos, altas temperaturas, tracción e impacto. Muy aislante. Tipos: Alta densidad (rígido) y baja densidad (flexible).

Entradas relacionadas: